Hoy no me puedo levantar, cumple 42 años. La que se considera una de las canciones del género pop más importantes de la música española consiguió abrirle el camino a Mecano como grupo. Fue un 14 de junio de 1981 cuando la formación compuesta por Ana Torroja y los hermanos José María y Nacho Cano presentaba su primer single que llevaría precisamente este título.
La canción se presentaba con unos ritmos y melodías totalmente rompedores para la época, de la mano de una banda atrevida y con unas influencias nunca vistas antes. Este tema fue todo un éxito de Mecano que, de alguna manera, conseguía homenajear las fiestas nocturnas de los jóvenes en una época en la que dominaba la Movida madrileña.
Nacho Cano fue el encargado de escribirla en una mañana de resaca, como él mismo ha confesado en alguna ocasión. A simple vista parecían frases con escaso contenido poético, pero era un fiel reflejo de lo que se vivía en aquella época.
“El fin de semana me sentó fatal / Toda la noche sin dormir / Bebiendo, fumando y sin parar de reír”, entonaban en las primeras estrofas. Lo convirtieron en todo un clásico que sigue sonando aún a día de hoy, pero es cierto que les costó triunfar con ella. Tuvieron que transcurrir varios meses antes de que las radios apostaran por ellos.
Mecano todavía estaba dando por aquel entonces sus primeros pasos en el mundo de la música. Antes de formarse como grupo, el mayor de los hermanos Cano, José María, ya cantaba canciones que él mismo componía, y a esas composiciones solía sumarse de manera ocasional Nacho.
El talento que derrochaban ambos les permitían crear auténticas obras de arte. Esta pequeña base les serviría para hacerse un hueco en el sector, y en su camino se cruzaría Ana Torroja, que por entonces era pareja de Nacho.
En el éxito del grupo desempeña un papel esencial el productor Miguel Ángel Arenas, más conocido como Capi. Es el que propone a Ana Torroja que abandone los coros para convertirse en la voz principal de la formación.
El éxito tardaría en llegar
Pero inicialmente no obtendrían los resultados deseados. El éxito les llegó con un cierto retraso debido a la poca promoción que habían conseguido. El propio Miguel Ángel Arenas admitía que “en la radio no entran con algo hasta que el éxito está claro y, cuando escuchan algo diferente, se asustan”.
En todo esto desempeña una labor esencial la emisora local de los 40 Principales en Valencia. Fue la que decidió darle una oportunidad a Mecano con esta canción y emitirla con regularidad pese a que era prácticamente una desconocida para el gran público.
A base de sonar en las ondas, el efecto contagio hizo que llegara muy lejos. A partir de la publicación de su primer disco consiguen batir todos los récords de ventas en cuestión de semanas, con temas muy reconocidos por todos como Me colé en una fiesta, Maquillaje o la citada Hoy no me puedo levantar.
Todo esto después de superar el importante escollo que supuso la falta de confianza por parte de la discográfica, que apenas veía recorrido a Mecano.
Una vez que sus canciones empezaron a ser conocidas fue cuando cambiaron de opinión y se percataron del talento que tenían entre sus manos.
Las claves del éxito
Resulta complicado dar con las claves que auparon a la banda madrileña hasta lo más alto. No obstante, todo el mundo coincide en su gusto musical ecléctico, su ambición, sus letras y la mezcla de talento que aportaban los miembros del grupo. Hasta el punto de alcanzar una dimensión internacional, con gran aceptación en muchos países latinoamericanos y europeos, incluso llegando a versionarse muchos de sus temas.
En 1998 decidieron por sorpresa disolverse, pero 42 años después todavía siguen sonando sus canciones como el tributo a Mecano por parte de Robin Torres, Hija de la Luna. En el recuerdo de muchas generaciones están muy presentes. La modernidad y la ruptura con lo convencional les situó en un lugar privilegiado en la historia musical de este país. Fueron todo un fenómeno de masas que difícilmente pasarán de moda.