Categorías
Blog

Concierto de Mecano en CDMX (MÉXICO)

Hija de la Luna, el proyecto que rinde tributo a Mecano de la mano de Robin Torres, desembarcará el próximo mes de septiembre en México. Allí le guardan un gran cariño al grupo español, que durante muchos años consiguió llenar estadios y auditorios, y todavía tienen muy presentes sus canciones.

La última vez que Hija de la Luna pisó suelo mexicano fue el pasado mes de octubre y más de uno se habrá quedado con las ganas de asistir a este espectáculo que sirve de homenaje a la que posiblemente fue la mejor banda del pop español. Ahora tienen la posibilidad de resarcirse con el concierto que ofrecerán en Ciudad de México, en el Teatro Metropolitan el próximo sábado 2 de septiembre a las 21:00 horas. Las localidades se encuentran disponibles en la web de Ticketmaster y, como ya ocurriera en anteriores ocasiones, lo más probable es que los seguidores del grupo no fallen a la cita y se vuelva a colgar el cartel de ‘No hay entradas’. Sin lugar a dudas nos encontramos con uno de los auditorios más especiales para los protagonistas de este tributo a Mecano, ya que han conseguido reunir a más de 3.000 espectadores en este prestigioso recinto en anteriores ocasiones. Esto supone una gran demostración de cariño y confianza por parte del público. Los aficionados mexicanos son de los que más vibran con cada uno de los temas que se interpretan.

Concierto de Mecano en México

Aquellos que no puedan acercarse al Metropolitan tendrán otra nueva oportunidad para disfrutar del espectáculo de Hija de la Luna sólo unos días después.

La cita será en la ciudad de Guadalajara el sábado 9 de septiembre a las 21:00 horas, en Guanamor Teatro Studio, Zapopan. Serán las dos únicas actuaciones que tienen programadas para esta gira en suelo mexicano, por lo que serán dos fechas muy señaladas para el público del país latinoamericano.

Como suele ser habitual, los fans no defraudarán y los auditorios de Ciudad de México y Guadalajara volverán a registrar una gran entrada para estos dos conciertos.

Robin Torres y su grupo interpretarán las canciones recogidas en el álbum Descanso Dominical, que fue el más exitoso en cuanto a ventas y reconocimiento. De hecho se puede considerar como el más importante de sus carreras catapultándoles hacia lo más alto no sólo en España, también en algunos países europeos y de Latinoamérica.

Los seguidores de la banda saben que están ante una oportunidad única de rememorar los temas de Mecano que nunca pasan de moda. Hace ya tres décadas que la formación compuesta por Ana Torroja y los hermanos José María y Nacho Cano decidían separar sus caminos. Durante este tiempo sus producciones no han dejado de sonar, y para muchas generaciones sus temas se convirtieron en la banda sonora de su vida.

Es cierto que mucha gente no ha podido asistir a sus directos, que eran todo un lujo para los amantes de la buena música. Pero ahora tienen ante sí la oportunidad de saldar esa cuenta pendiente a través del proyecto Hija de la Luna que llega cargado de mucha emotividad y respeto hacia la banda madrileña.

Qué canciones de Mecano sonarán en el concierto de Ciudad de México

Llevan implicados en esta iniciativa desde 2016. En primer lugar con la gira Aidalai, y a continuación, desde 2021, con Descanso Dominical. Durante el concierto de Mecano en Ciudad de México, gran parte de los temas que protagonicen el repertorio serán pertenecientes a este disco. Entre ellas destacan por encima del resto La fuerza del destino, Mujer contra Mujer, Los amantes, No hay marcha en Nueva York o Eungenio Salvador Dalí. Pero el homenaje no podría ser completo si no se incluyeran otras canciones recogidas en otros álbumes y que también nos han acompañado durante todo este tiempo. Es el caso, por ejemplo, de Me cuesta tanto olvidarte, Maquillaje, El 7 de septiembre, Hoy no me puedo levantar o Cruz de navajas. Todas ellas con importantes connotaciones y que aún siguen muy vigentes por su carácter reivindicativo.

Concierto de Mecano en CDMX

Los conciertos de Ciudad de México y Guadalajara pondrán el broche de oro a un año muy especial, cargado de conciertos y con una gran respuesta por parte del público. La gira 2023 comenzaba el pasado 7 de enero en Valencia y por el camino han recorrido la mayoría de auditorios y teatros del país, consiguiendo llenar la mayoría de ellos.

Oportunidad única para recordar los directos de Mecano

Desde que se pusiera en marcha este espectáculo han realizado más de 300 conciertos, llenando en más de 200. La crítica le considera el mejor tributo a la banda madrileña que se ha hecho hasta la fecha, y el público lo corrobora con su confianza. No sólo agotan las localidades en las actuaciones, también consiguen hacer vibrar a los espectadores con cada una de las canciones que interpretan.

El concierto de Ciudad de México permitirá que el público latinoamericano vuelva a deleitarse con un espectáculo de categoría en el que se repasarán los mejores temas de la formación. Como es lógico, los fans están ansiosos por este reencuentro después de unos cuantos meses. Para algunos supone retroceder en el tiempo y volver a la juventud. Ya se sabe que 30 años no son nada, y mucho menos para Mecano, que siempre está presente en nuestro corazón.

Categorías
Blog

¿Cómo conseguir las entradas para el Tributo a Mecano?

El Tributo a Mecano ha recorrido ya gran parte de la geografía española con un enorme éxito, tanto de público como de crítica. Durante cinco años consiguieron llenar gran parte de los auditorios de nuestro país y de Latinoamérica con la gira Aidalai, pero desde 2021 lo hacen con Descanso Dominical, el espectáculo con el que han conseguido confirmar su buen hacer. En gran parte de estos recintos acaban repitiendo ante la gran respuesta de los seguidores, que siempre se quedan con ganas de más.

Son casi dos horas de actuación, en donde se repasan los principales temas del disco que protagoniza la gira, entre los que se encuentran Mujer contra Mujer, No hay marcha en Nueva York, Laila, Eungenio Salvador Dalí o Los Amantes. Pero sería un pecado dejar de lado el resto de canciones que hicieron grande a Mecano durante tantos años. Es el caso de, por ejemplo, Me cuesta tanto olvidarte, Maquillaje, Hijo de la Luna, Cruz de navajas, Barco a Venus, Aire o Me colé en una fiesta. Se trata de grandes éxitos que ocuparon los primeros puestos en las listas de los más escuchados durante las décadas de los 80 y 90, pero que se mantienen aún muy presentes.

¿Cómo conseguir las entradas para el Tributo a Mecano?

Hace ya casi treinta años que la formación se separó, pero sus temas se siguen cantando y bailando. Los guardamos en la memoria como si el tiempo se hubiera congelado. Esto es posible gracias a iniciativas como Hija de la Luna, que se presenta como el mejor tributo hasta la fecha de Mecano. Los que pudieron disfrutar de los directos de Ana Torroja y los hermanos José María y Nacho Cano tienen ahora la posibilidad de repetir una experiencia lo más aproximada a la realidad, mientras que aquellos que no tuvieron la opción de verlos actuar es posible que lleguen a experimentar las sensaciones de antaño. Y es que este espectáculo es capaz de hacernos retroceder treinta años atrás.

Los conciertos del Tributo a Mecano no se detienen

Aún estás a tiempo de asistir a alguno de los conciertos de Hija de la Luna. La última gira de la banda tributo va llegando a su fin, aunque está previsto que próximamente anuncien nuevas fechas con las actuaciones que les llevarán por la geografía española y latinoamericana. Pero tampoco hay que dejarlo para el último momento porque siempre podemos quedarnos sin localidades. Las entradas para Mecano pueden adquirirse en su web. Desde allí se puede acceder a la venta de cada concierto a través de las plataformas que habilitan los organizadores. Esto resulta más sencillo y cómodo, ya que desde el mismo móvil puede escogerse la ubicación dentro del coliseo, el número de billetes y efectuar la compra en pocos pasos.

También se pueden adquirir de manera presencial en los propios teatros.

Las últimas actuaciones de esta gira llegarán hasta México, en concreto hasta Ciudad de México, donde cuentan con una auténtica legión de seguidores, que siempre acaban abarrotando el Teatro Metropolitan. Para la ocasión, los fans del grupo tienen la posibilidad de adquirir los boletos en la plataforma de Ticketmaster.com. Nadie querrá perderse el reencuentro del espectáculo Hija de la Luna con el público latinoamericano. Será el próximo 2 de septiembre. Una semana más tarde, el 9 de septiembre, los seguidores de Mecano tendrán una nueva oportunidad para deleitarse con su música en la localidad mexicana de Guadalajara en el Guanamor Teatro Studio, Zapopan.

En cualquier caso, son muchos los fans del grupo y de Robin Torres que aguardan con expectación por el calendario de su nuevo tour.

¿Cómo conseguir las entradas para el Tributo a Mecano?

En muy poco tiempo tienen previsto hacer públicas las fechas con los nuevos conciertos en España. Permanece muy atento a nuestra página web y a las redes sociales porque habrá novedades.

La banda tributo a Mecano tiene previsto volver a los teatros y auditorios con la fuerza y el espíritu de siempre. Eso sí, respetando siempre la esencia de Mecano y todo lo que tenga que ver con la formación compuesta por Ana Torroja y los hermanos Cano.

Si todavía no has podido vibrar con este espectáculo en directo, no te preocupes. A lo largo de los próximos meses tendrás una nueva oportunidad para asistir a este homenaje.

Categorías
Blog

Álbumes más vendidos de Mecano

Tan solo necesitaron once años y seis álbumes de estudio para vender más de 25 millones de discos en todo el mundo. Más allá del enorme éxito que tenían en España, las canciones de Mecano también contaron con mucha aceptación en otros países como Suiza, Alemania, Japón, Portugal, Francia o Italia, donde llegaron a adaptar algunos de sus temas.

Después de tres discos, la consolidación de Mecano llega a partir de Entre el cielo y el suelo, que se publicó en 1986. Este trabajo les catapultó a lo más alto y sería el comienzo de una nueva etapa para la formación tras el abandono de la discográfica CBS. Se produjo un cambio en la estética de los miembros del grupo, adoptando un estilo más urbano.

 Además implicó el despegue de José María Cano como compositor, que escribió temas tan conocidos como Hijo de la Luna, Cruz de navajas o Me cuesta tanto olvidarte. Era una apuesta orientada hacia el rock, dejando atrás los sonidos electrónicos del pasado.

Solamente en nuestro país vendió más de un millón de ejemplares, siendo el primer álbum con el que rebasaban esta barrera.

Solo un par de años después, en 1988 sacaron al mercado Descanso dominical, el disco con el que batieron todos los récords, con 1.300.000 copias vendidas en España. Suponía una clara demostración del enorme recorrido que tenía Mecano, que parecía no tener techo. En este álbum destacan producciones como Mujer contra Mujer, La fuerza del destino, No hay marcha en Nueva York o Eungenio Salvador Dalí.

Álbumes más vendidos de Mecano

La magia de sus canciones no sólo conquistaron al público español y latinoamericano. El enorme éxito de sus temas provocó su desembarco en otros países europeos. Escogieron Italia para realizar este lanzamiento, que serviría en cierta medida para tantear las opciones de la banda en el mercado continental. Después se le abrirían las puertas de Francia, donde triunfaron con la adaptación de Mujer contra mujer, para a continuación entrar en las listas de Suiza, Alemania, Holanda o Bélgica.

Descanso Dominical les catapultó a lo más alto

Descanso Dominical supuso el punto más alto en la carrera de Ana Torroja y los hermanos Nacho y José María Cano. Pondrían el broche de oro a su trayectoria conAidalai en 1991, un disco que alcanzó las 450.000 copias en apenas un par de meses y que finalmente acabaría duplicando esa cantidad. Quedarán para el recuerdo canciones como Dalai Lama, El 7 de septiembre, Una rosa es una rosa, Bailando Salsa o El peón del rey de negras.

La formación realizó una gira multitudinaria entre el verano de 1991 y la primavera de 1992 con casi un centenar de actuaciones por España. También realizarían un tour más reducido por Europa e Hispanoamérica, donde siempre han contado con una importante legión de seguidores.

En este repaso por los álbumes de Mecano, también merece la pena profundizar en el resto de trabajos que han dejado grandes temas para la posteridad. Mecano es el título del primer sencillo, con canciones como Perdido en mi habitación, Me colé en una fiesta o Maquillaje, que todavía siguen sonando con mucha fuerza en la actualidad pese a que hace ya más de 40 años de su publicación (1982). Con él consiguieron vender algo más de medio millón de copias.

Álbumes más vendidos de Mecano

Un año más tarde abandonaban su imagen bohemia para adoptar un estilo más próximo al post punk con ¿Dónde está el país de las hadas?, su segundo trabajo que vendió 800.000 unidades. Entre los temas más conocidos que nos deja el álbum está Barco a Venus, El amante del fuego o La fiesta nacional.

El tercer álbum sería Ya viene el Sol, que dejaría para el recuerdo producciones tan populares como Aire o Hawaii-Bombay. Hubo una cierta evolución en las composiciones de los hermanos Cano respecto a los dos anteriores, pero no se cumplieron las expectativas creadas y se conformaron con solo 100.000 copias.

Los temas más conocidos de Mecano interpretados por Robin Torres

La artista sevillana Robin Torres lleva desde 2016 metiéndose en la piel de Ana Torroja y liderando el espectáculo musical Hija de la Luna, el tributo que homenajea a Mecano. Durante este tiempo ha protagonizado más de 300 actuaciones en España y Latinoamérica, con gran aceptación por parte del público y de la crítica.

Lidera un proyecto con el que ha recorrido los principales auditorios de este país, primero con la gira Aidalai y desde 2021 con Descanso Dominical. De hecho, ha grabado un CD recopilatorio con los grandes éxitos de la banda madrileña, que está disponible en plataformas digitales.

 Entre ellos no podían faltar Hijo de la Luna, Mujer contra Mujer, Los Amantes, La Fuerza del destino, EL 7 de septiembre, Eungenio Salvador Dalí, Cruz de Navajas, Me cuesta tanto olvidarte, Aire o Barco a Venus. Canciones que sonaron con mucha fuerza hace 30 años y que todavía siguen estando muy presentes en nuestro recuerdo.

Categorías
Blog

Canciones tributo a Mecano

El espectáculo Hija de la Luna rinde un sincero homenaje a Mecano, una de las bandas más reconocidas que ha dado la música española en las últimas décadas. Pese a que la formación compuesta por Ana Torroja y los hermanos José María y Nacho Cano se bajó de los escenarios hace ya treinta años, sus temas siguen estando muy vigentes. No sólo se escuchan y se cantan, también se disfrutan a través de este proyecto que pretende rendir tributo a Mecano de la mano de Robin Torres y su grupo.

Desde 2016 recorren España y América Latina haciendo vibrar a miles de seguidores. Se embarcaron, en primer lugar, en la gira Aidalai, en la que interpretaron temas del álbum del mismo nombre, además de rescatar otros muy populares. En 2021 presentaron su nuevo espectáculo basado en Descanso Dominical, el disco con más ventas y reconocimiento por parte de público y crítica.

Canciones tributo a Mecano

Canciones de Mecano que marcaron a una generación

Durante todo este tiempo han actuado en más de 300 escenarios, colgando el cartel de ‘No hay entradas’ en más de 200. Las canciones que protagonizan estos conciertos son, entre otras, Mujer contra mujer, La fuerza del destino, Los amantes o No hay marcha en Nueva York. Pero la actuación no sería del todo completa si no se incorporasen a este repertorio de canciones tributo a Mecano otras muy conocidas y que se mantienen en nuestra memoria pese a los años. Es el caso de Me colé en una fiesta, Me cuesta tanto olvidarte, Las curvas de esa chica, Hoy no me puedo levantar, Maquillaje, Barco a Venus, Cruz de navajas o Aire. Como es de esperar, no pueden faltar grandes éxitos de otros discos y que son de sobra conocidos por todos.

Todos estos temas siguen estando muy presentes en la memoria de una generación que hoy en día ya supera con creces los 40 años y que incluso han conseguido transmitir esa pasión por el grupo madrileño a sus hijos y nietos. Es algo que queda comprobado en las actuaciones de Hijo de la Luna, donde se da cita un público de todas las edades dispuestos a cantar y vibrar con este montaje que reproduce las coreografías, vestuario y escenografía de los directos de Mecano.

Esto no sería posible sin Robin Torres, que se mete en la piel de Ana Torroja. La artista sevillana guarda un gran parecido físico y vocal con la vocalista de Mecano, lo que nos permite retroceder en el tiempo tres décadas y adentrarnos en un espectáculo único, que sin lugar a dudas se convierte en algo más que un simple tributo.

La formación madrileña decidió separar sus caminos en 1992. Aquello suponía todo un mazazo para los millones de fans que había dejado el grupo en España, Latinoamérica y en muchos países europeos. Era una de las pocas formaciones que había conseguido hacerse un hueco en estos mercados en una época en la que no resultaba nada sencillo.

Muchos aficionados se quedaron con las ganas de verlos en directo, algo que era considerado todo un espectáculo debido al despliegue artístico de Ana Torreja y los hermanos Cano. Pero ahora tienen una buena oportunidad de resarcirse con este homenaje que incluye las mejores canciones tributo a Mecano. Unos temas que arrasaron en su día y que aún en la actualidad tienen mucha vigencia.

Sus letras conseguían enganchar y con mucha sutileza abordaban asuntos que prácticamente permanecían silenciados, como podían ser las drogas, el alcohol, infidelidades o la relación entre dos mujeres. Suponía toda una revolución para una sociedad que no estaba tan avanzada como se pensaba y que todavía era reacia a aceptar ciertas cosas. El grupo madrileño aportó su granito de arena abriéndole los ojos a mucha gente.

Hija de la Luna rescata los mejores temas de Mecano en este tributo

Más que un espectáculo sobre Mecano, Hija de la Luna se considera un homenaje muy sincero y sentido, que consigue despertar esa vena nostálgica a los asistentes. Esto no sería posible si no hubiera detrás un gran trabajo que va más allá de la gran actuación de Robin Torres. Los miembros de la formación se declaran grandes seguidores de la banda, un sentimiento que consiguen transmitir en cada uno de sus conciertos.

A diferencia de otras bandas, la compuesta por Ana Torroja y los hermanos Cano tenía la cualidad de adaptar sus temas a distintos estilos musicales, lo que conseguía enriquecer mucho más su repertorio discográfico. Es algo que se puede apreciar en este espectáculo, donde encontramos las principales canciones tributo a Mecano.

El proyecto continúa con su gira que le lleva por los principales auditorios y teatros de nuestro país, a la espera de que llegue septiembre, que será cuando se produzca el desembarco en Latinoamérica, donde están previstas actuaciones en México, una tierra en la que tienen un gran número de fans.

Categorías
Blog

Concierto de Mecano en Alicante

El concierto Tributo a Mecano ha llevado a Robin Torres y a su banda por toda la geografía española, en donde no podía faltar un lugar tan emblemático como Alicante. Desde hace algo más de dos años la formación que homenajea a Ana Torroja y a los hermanos José María y Nacho Cano triunfa con su último espectáculo basado en Descanso Dominical, el álbum más vendido del histórico grupo madrileño.

Con anterioridad ya dejaron muestras de su talento con el tour Aidalai, un proyecto pionero y de lo más ilusionante que contó con el reconocimiento del público y de la crítica desde el primer día. Para ello llevan a cabo una recreación lo más ajustada posible a la realidad, tanto en las canciones como en el vestuario y en la escenografía. Hasta el punto de que los grandes seguidores de Mecano vuelven a retroceder 30 años en el tiempo para deleitarse de nuevo con aquellos temas que les hicieron vibrar en la década de los 80 y 90 y que siguen muy presentes en nuestras vidas.

La última actuación del tributo a Mecano en Alicante fue el pasado 18 de enero en el Teatro Principal de Alicante. Como era de esperar, el público volvió a responder con creces ante un espectáculo que nunca pasa de moda y que cuenta con muchos adeptos. Todos aquellos que no tuvieron la posibilidad de disfrutar de los directos de Ana Torroja y los hermanos Cano tienen ahora una buena oportunidad para resarcirse. Desde el primer minuto, Robin Torres consigue enganchar al público, haciéndoles vibrar con cada una de las canciones.

Concierto de Mecano en Alicante

Con anterioridad, Hija de la Luna, el proyecto musical que pretende recordar a uno de los grupos más exitosos de la música de nuestro país, también había recalado en Teatro Río de Ibi en noviembre de 2022 o abril de ese mismo año en el Palau Altea. Por lo tanto, Alicante se convierte en uno de los escenarios predilectos para la banda tributo.

Desde que lo pusieran en marcha en 2016 han realizado más de 300 actuaciones por España y Latinoamérica, colgando el cartel de ‘No hay entradas’ en más de 200. Supone una oportunidad única para revivir una época inolvidable, rescatando aquellos temas que causaron sensación en su día y que todavía hoy en día siguen estando muy vigentes.

Temas muy conocidos de Descanso Dominical

El tributo a Mecano rescata en Descanso Dominical algunas de las canciones que marcaron una época. Sobre todo por lo controvertidas que podían resultar sus letras y por su capacidad para encajar en una sociedad que evolucionaba a un ritmo más lento de lo deseado. No faltan temas tan conocidos como Mujer contra mujer, No hay marcha en Nueva York, Los amantes, La fuerza del destino o Eugenio Salvador Dalí. Pero también hay oportunidad de escuchar canciones pertenecientes a otros discos como Me cuesta tanto olvidarte, Maquillaje, Barco a Venus, Aire, Me colé en una fiesta, Cruz de Navajas, Hoy no me puedo levantar o Hija de la Luna.

Concierto de Mecano en Alicante

Nos encontramos con todas esas canciones que han formado parte de la juventud de muchos y que incluso ha podido resultar todo un descubrimiento para las generaciones más jóvenes. Los asistentes al concierto de Mecano en Alicante no sólo han escuchado esos grandes éxitos, también se han sentido partícipes de las actuaciones, bailando, cantando y dejándose llevar por las emociones. Durante casi un par de horas han tenido la oportunidad de adentrarse en el universo de este grupo que causó sensación tanto en España como en Latinoamérica.

El tributo a Mecano convence al público

Muchos se han quedado con las ganas de asistir a los conciertos de Mecano, pero ahora encontramos una gran oportunidad gracias a Hija de la Luna. Durante el mes de mayo, Valladolid, Burgos y la localidad sevillana de Arahal acogerán este homenaje tan respetuoso y sincero con Mecano. A partir del 24 de junio será el turno de Huelva, dentro del City Festival Huelva, mientras que los seguidores mexicanos aguardan con impaciencia por su turno en septiembre. El espectáculo se desplazará hasta Ciudad de México y Guadalajara para deleitar a sus fans, que como es habitual consiguen agotar las localidades con bastante tiempo de antelación.

La intención de Robin Torres y su grupo es continuar con el espectáculo Descanso Dominical hasta 2025, para a partir de ahí pensar en un nuevo proyecto basado en otra gira de Mecano. Esto es una clara demostración de la gran aceptación que tiene este homenaje a la banda madrileña. Hace ya tres décadas que se disolvieron como grupo, pero sus letras y ritmos siguen muy presentes. En esto ha tenido gran parte de responsabilidad la artista sevillana, que realiza un gran trabajo metiéndose en la piel de Ana Torroja.

Categorías
Blog

¿Quién fue el autor de Hijo de la luna?

Si por algo destacaba Mecano, además de por las letras de sus canciones, era por su capacidad para contar historias a través de la música, muchas de ellas empañadas por la tragedia. Es lo que buscaba transmitir Hijo de la luna, una de las canciones más versionadas del grupo madrileño, pero también de la música pop española.

Este tema nos cuenta el deseo desesperado de una mujer gitana de contraer matrimonio con un hombre de su etnia. Para conseguirlo recurre a la luna, que a cambio le pide que le entregue el primer hijo que engendren juntos. La actitud de la mujer hace ver a la luna cuáles son las prioridades de la mujer y el poco cariño que le iba a tener a su primogénito si es capaz de sacrificarlo con tal de conseguir el amor de un hombre.

Como ese niño se lo había prometido a la luna, lo rasgos con los que nació no se ajustaban a los de un bebé gitano. No era moreno y de ojos verde oliva, sino que su piel era blanca y sus ojos grises, lo que hizo creer al hombre que no era suyo. Sintió que le había traicionado y decidió matar a la mujer al tiempo que abandonaba al bebé en el monte.

La luna se acabará haciendo cargo de él y cuando el niño llore, «menguará la luna para hacerle una cuna», recoge la letra de esta canción tan reconocida de Mecano. Este tema aborda la desesperación de la soledad y las malas decisiones que se adoptan cuando se está en una situación así.

Quién compuso la canción Hijo de la Luna

Hijo de la Luna fue una canción compuesta por José María Cano en 1986. En un primer momento estaba pensada para que la interpretara Isabel Pantoja, pero tras recibir una maqueta del tema cantada por Ana Torroja, rechazó la propuesta al entender que no encajaba con su estilo de música. En aquella época buscaba algo distinto para el siguiente proyecto artístico que tenía entre manos.

quién-es-el-autor-de-hijo-de-la-luna

Al final, Mecano decidió grabar el tema y lo incluyó en el disco Entre el cielo y el suelo, que acabó siendo todo un éxito de ventas en 1986. Un años más tarde, la canción saldría a la venta en forma de single. En vista del buen resultado obtenido también se tradujo en italiano y francés por parte del grupo compuesto por Ana Torroja y los hermanos José María y Nacho Cano.

A la hora de encuadrarla dentro de un género musical no resulta tan sencillo, ya que es capaz de encajar en varios al mismo tiempo. Puede considerarse una balada-pop y vals, con fusión de elementos folclóricos. Despertó tanto interés que fue versionada por cantantes de distintas nacionalidades. Entre los españoles que se atrevieron con ella están artistas de la talla de Montserrat Caballé, María Dolores Pradera o Raphael, entre otros.

Robin Torres deleita a los seguidores de Mecano con Hija de la Luna

Mecano sigue estando muy presente en nuestras vidas, sobre todo gracias al espectáculo Hija de la Luna. Se trata de un respetuoso homenaje que Robin Torres y su grupo le rinde a la banda madrileña, que le ha llevado por los principales auditorios de España  y Latinoamérica, con casi 300 actuaciones a sus espaldas.

Cuando hubo el boom de las bandas tributo en 2015, la artista sevillana pensó que era una buena forma de recordar a la formación de Ana Torroja y los hermanos Cano. Después de mucho indagar e investigar, se dio cuenta muy pronto de lo complicado que sería hacer ese espectáculo, sobre todo por “la puesta en escena tan espectacular, el despliegue de iluminación, el sonido y cómo actuaban sobre el escenario”. A ello se le unía que tampoco iba a ser nada sencillo ponerse en la piel de Ana Torroja. Pero se lo planteó como un reto y consiguió sacarlo adelante en 2016.

Durante el primer espectáculo, el grupo tributo interpretó los temas de la gira AiDalai tour, rescatando otros de los grandes éxitos que permanecen en la memoria de los seguidores de la formación. Después de seis años triunfando con esta gira deciden apostar por un nuevo espectáculo que lleva el nombre de Descanso Dominical, inspirándose en el que posiblemente sea el disco más reconocido de Mecano.

Las generaciones que crecieron en los 80 y 90 escuchando los temas del grupo madrileño tienen una nueva oportunidad para reencontrarse con las canciones y la esencia que transmitía la emblemática banda. La interpretación que realiza Robin Torres nos permitirá retroceder en el tiempo, y durante dos horas sumergirnos en el maravilloso universo de Mecano. La crítica lo considera el mejor homenaje que se le ha rendido hasta la fecha a la formación, pero sin lugar a dudas, lo que avala el buen trabajo de este tributo es la gran respuesta del público.

Categorías
Blog

Concierto de Mecano en Barcelona

El público de Barcelona tampoco decepcionó. Como era de esperar, los seguidores de Mecano no quisieron perderse el espectáculo de Robin Torres con la gira Descanso Dominical, que ha sido catalogado tanto por la crítica como por el público como el mejor tributo a la banda compuesta por Ana Torroja y los hermanos José María y Nacho Cano.

Este disco, que fue el más vendido de la formación, también les sirvió para situarse en lo más alto y adquirir la condición de mejor grupo español de música pop. El pasado mes de octubre de 2022, el espectáculo Hija de la Luna aterrizó en la Ciudad Condal deleitando a los miles de fans del grupo, que tuvieron la oportunidad de revivir los míticos temas de Mecano. Han pasado ya tres décadas desde que decidieron separar sus caminos, pero sus canciones y letras tan pegadizas siguen muy presentes en nuestras vidas.

Esto es posible gracias al esfuerzo de Robin Torres, que durante casi dos horas se encarga de ponerse en la piel de la mismísima Ana Torroja. Guarda un gran parecido físico y vocal con la cantante madrileña. Este proyecto nació hace siete años y después de casi 300 actuaciones por toda la geografía nacional y Latinoamérica ha conseguido saciar a unos espectadores ansiosos por volver a disfrutar de la música de Mecano. Muchos de ellos rebasan con creces la cuarentena y pudieron en su día acudir a sus directos, pero otros se habían quedado con las ganas.

Concierto de Mecano en Barcelona

Sin embargo, este sincero homenaje ha conseguido que muchos hayamos retrocedido en el tiempo hasta la década de los 80 y 90 del siglo pasado. Nos encontramos con un montaje en donde se respeta el vestuario, la escenografía, la puesta en escena y hasta los instrumentos que empleaban los hermanos Cano.

La última visita de este tributo a Mecano a Barcelona fue el 11 de octubre de 2022 al Teatre Coliseum, dentro del Banco Mediolanum Festival Mil·lenni. Unos meses antes también deleitaron con su espectáculo al público asistente al Auditori de Cornellá.

El público de Barcelona tendrá otra nueva oportunidad

Los fans de Mecano en Barcelona que todavía no hayan podido asistir al espectáculo Hija de la Luna tendrán una buena oportunidad para resarcirse muy pronto. El viernes 5 de mayo el Teatre Atrium Viladecans acogerá la actuación de Robin Torres y de sus compañeros, mientras que al día siguiente será el turno de Lleida, en el Teatre de la Llotja-Sala Ricard Vinyes.

Los dos conciertos comenzarán a las 20:00 horas y de momento la venta de entradas continúa a buen ritmo, con la previsión de llenar los dos auditorios. Algo que se ha convertido en lo más normal a lo largo de esta gira.

El concierto tributo a la banda madrileña continuará con su gira por el resto de España una vez que finalice su periplo por tierras catalanas. Las próximas citas durante mayo y junio les llevarán a Valladolid, Burgos, Arahal y Huelva. En septiembre se desplazarán de nuevo hasta tierras mexicanas, donde volverán a encontrarse con un público muy vibrante y que nunca decepciona. Volverán a colgar el cartel de ‘no hay entradas’ de nuevo en el Teatro Metropólitan de Ciudad de México.

El público de Barcelona tendrá otra nueva oportunidad

El proyecto Hija de la Luna arrasó con su primer espectáculo AiDalai Tour, donde se rescataron los grandes éxitos de Mecano. Después de seis años llenando auditorios de España y Latinoamérica dieron un paso más con Descanso Dominical, que se inspira en el álbum posiblemente más reconocido de la formación.

 En él se interpretan canciones como No hay marcha en Nueva York, Los amantes, Mujer contra Mujer, La fuerza del destino o Eungenio Salvador Dalí. Pero es como lógico, los seguidores de Mecano en Barcelona que se acerquen a los próximos espectáculos en tierras catalanas también tendrán la oportunidad de escuchar otros temas emblemáticos de la banda como Hija de la Luna, Cruz de navajas, Aire, Una rosa es una rosa, Maquillaje, Hoy no me puedo levantar o Me colé en una fiesta. Canciones que han conseguido mantenerse en el tiempo y que siguen estando muy presentes en nuestra memoria.

Concierto de Mecano en Barcelona

Desde las primeras canciones, los seguidores de Mecano consiguen implicarse al máximo en el espectáculo, cantando y bailando los temas de este sincero homenaje a la banda madrileña. Serán casi dos horas de concierto que se le harán cortas a los fans de la formación.

 Después de tantos años, Robin Torres y sus compañeros, consiguen recuperar la esencia de Mecano, rememorando viejos tiempos. Nos encontramos con una reproducción clonada que es algo más que un simple tributo.

Los aplausos y los viejos recuerdos inundarán los patios de butacas, en donde hay licencia para pasarlo en grande y hasta para emocionarse. Dos sensaciones contradictorias que solo consiguen aquellos grupos con talento, como se puede apreciar en este espectáculo homenaje a la banda pop más grande que ha dado la música de nuestro país. 

Categorías
Blog

Concierto de Mecano en Canarias

El mejor tributo a Mecano regresa a Canarias y lo hará por partida doble. Los seguidores del emblemático grupo de pop español tienen una nueva cita con Hija de la Luna. Serán los días 29 y 30 de marzo en el Auditorio Alfredo Kraus de Las Palmas de Gran Canaria. En la primera jornada, el concierto homenaje dará comienzo a las 20:00 horas, mientras que el domingo 30 el evento se adelantará una hora para arrancar a las 19:00 horas. Los que no hayan adquirido sus localidades todavía están a tiempo.

Supone una oportunidad única para adentrarse en el universo de Mecano. Después de tantos años apartados de los escenarios, el espíritu de la formación sigue muy presente en nuestras vidas. Algunos volverán a experimentar la emoción que vivieron en los directos de la banda durante la década de los 80 y 90; otros tendrán la ocasión de vivir un espectáculo que los trasladará a aquella época.

Concierto Mecano en Canarias

Los asistentes a este espectáculo tendrán la posibilidad de retroceder casi tres décadas en el tiempo gracias a Descanso Dominical, uno de los álbumes más reconocidos del grupo compuesto por Ana Torroja y los hermanos José María y Nacho Cano. Robin Torres y su banda se encargará de ofrecer una reproducción clonada que va más allá de lo que es un tributo. Durante casi dos horas conseguirán que los fans se levanten de sus asientos, bailen y canten al ritmo de Mecano.

Este proyecto, que dio comienzo en 2016 con la gira AiDalai, consigue sorprender una vez más a los seguidores de la banda con este nuevo espectáculo en donde se respeta al máximo la escenografía, el vestuario, los arreglos e incluso los instrumentos, que son de la misma marca y modelo que los utilizados en su día.

Mecano engancha al público de Canarias

No es la primera vez que se puede ver a Mecano en Canarias. En mayo del año pasado ya ofrecieron dos recitales en el auditorio canario y, después de la gran respuesta del público, han decidido programar otros dos conciertos. La cita con las islas puede considerarse como imprescindible, ya que en 2021 también formaron parte en Gran Canarias Suena, una propuesta cultural que se celebra en Las Palmas.

Desde que se pusiera en marcha este espectáculo musical hace ya siete años, han sido casi 300 actuaciones por toda la geografía española y latinoamericana, en donde el cartel de ‘no hay billetes” se ha ido colgando en la mayoría de recintos. Había muchas ganas de volver a disfrutar de las canciones de Mecano. Los que se acerquen hasta el Alfredo Kraus tendrán la posibilidad de deleitarse con la mayoría de temas del disco Descanso Dominical, entre los que se encuentran Los amantes, Mujer contra mujer, No hay marcha en Nueva York, La fuerza del destino o Eungenio Salvador Dalí. Pero nadie se quedará con las ganas de escuchar otras canciones míticas que han pasado a la historia de la música pop española, como Aire, Me cuesta tanto olvidarte, Cruz de navajas, Maquillaje, Me colé en una fiesta, Hoy no me puedo levantar o Hijo de la Luna.

Concierto de Mecano en Canarias

Durante casi un par de horas conseguirán despertar todo tipo de emociones entre los fans. Habrá tiempo para la desconexión, vibrar con la música y emocionarse con los recuerdos. Para los que ya peinan canas, los temas de la banda madrileña posiblemente les haga retroceder a la juventud, cuando eran todo un fenómeno de masas. El vacío dejado por Ana Torroja y los hermanos Cano ha sido cubierto con este proyecto que pretende homenajear de una forma muy respetuosa a Mecano.

Durante una noche harán que nos traslademos a una de sus multitudinarias actuaciones, se congregaron miles de gargantas ansiosas por entonar todas esas canciones que no dejaban indiferente a nadie. Descanso Dominical se convirtió en el disco más vendido y el que también catapultó a la formación a lo más alto, elevándose a la categoría de leyenda.

Cubrir el hueco dejado por Mecano no resulta nada sencillo, pero Robin Torres y su banda se han empeñado en rendirles un merecido homenaje. Detrás de este proyecto hay un laborioso trabajo que ha sido recompensado con el respaldo del público, pero también con el visto bueno de la crítica, hasta el punto de considerarlo el mejor tributo de Mecano hasta la fecha.

Una vez que finalice el periplo por tierras Canarias, el espectáculo Hija de la Luna seguirá deleitando a sus seguidores por los escenarios de Viladecans, Lleida, Valladolid, Burgos, Arahal, Huelva y México. (Como ya se han cerrado varios bolos en este país, mejor ponerlo en genérico)

El público de Mecano en Canarias es muy numeroso y se dejará notar durante los dos conciertos que se celebrarán a finales de abril en el auditorio Alfredo Kraus. Nos encontramos ante una oportunidad única para recordar una época que marcó a muchos jóvenes españoles.

Categorías
Blog

Robin Torres, alma mater del tributo homenaje a Mecano

Nos desvela los orígenes de este proyecto, pero también se pronuncia sobre los planes de futuro. Confirma que aún le queda mucha cuerda para rato interpretando a Ana Torroja y agradece el cariño que le ha brindado el público en los auditorios y teatros de toda España y Latinoamérica. De momento son más de 300 conciertos al frente de Hija de la Luna, colgando el cartel de ‘no hay entradas’ en muchos de ellos.

-¿Cómo te interesaste por la música de Mecano?

-En casa de mis padres siempre se ha escuchado mucha música, y entre ella estaba Mecano. Recuerdo que cuando era pequeña, con mis hermanas formábamos una especie de banda, y emulamos a Mecano. Una se ponía de pianista (aunque no tuviéramos piano), a la batería, bailando…, jugando con nuestra imaginación. Entre las cuatro hermanas nos poníamos a hacer la formación de Mecano y a cantar sus canciones.

Robin Torres, tributo a Mecano

-¿Por qué decidiste empezar con la gira Hija de la Luna?

-Cuando empezó el boom de las bandas tributo, en 2015, pensé que era injusto que hubiera tributos a todas las bandas y que nadie se atreviera a hacer un tributo a Mecano. Entonces me puse a indagar. Era fan de Mecano, pero no había ido a un concierto de ellos en directo y cuando se separaron me cogió muy joven, con 9 años. Nunca pude ver sus actuaciones, por lo que investigué y me di cuenta de lo complicado que era y entendí porque la gente no se atrevía con ese homenaje a la banda.

La puesta en escena era espectacular, el despliegue de iluminación, de sonido, cómo actuaban sobre el escenario. Para mí lo más difícil fue ponerme en la piel de Ana Torroja y hacer las mismas coreografías, poner la voz como ella. Era un trabajo muy complicado para acercarme lo mejor posible al personaje de Ana Torroja. Sobre todo, lo más difícil fue cantar y bailar a la vez, y más con Ana moviéndose de un lado para otro del escenario y sin que se le notara en la voz. Pero como soy muy fan de Mecano y me encantan los retos decidí preparar este homenaje que me llevó unos 4 meses de montaje del espectáculo. Ahora ya llevamos más de 300 conciertos.

-¿Cómo ha sido la respuesta del público?

-Fantástica. Desde el minuto uno que empezamos yendo a salas con pequeños aforos, hasta el día de hoy, después de seis años y más de 300 conciertos, que estamos yendo a grandes auditorios, plazas de toros, teatros principales de las ciudades. La respuesta del público está ahí, en cómo íbamos creciendo en cuanto a espectadores, que hacía que se agotaran las entradas y demandaban escenarios más grandes. El público es consciente del cariño y del respeto que demostramos a la banda con nuestro trabajo. Hacemos este trabajo milimétrico. Como fans somos muy exigentes y nos gusta ofrecer al público lo que nos gustaría ver a nosotros si fuésemos a ver un homenaje a Mecano. Hay mucho trabajo detrás y viendo que ese esfuerzo compensa porque la respuesta es buena, el público se emociona, la gente baila, canta. Después de dos o tres semanas nos escriben por redes sociales para decirnos que se acuerden aún del concierto.

Nos dan las gracias por hacerles vivir un concierto de Mecano en directo porque nunca lo pude vivir. Y otro porque Mecano cuando se separó fue durante la gira de Aidalai Tour y nadie se esperaba que se separaran. Cuando se disolvieron fue en una entrega de premios, en donde José María Cano le dijo a Ana, Nacho y al público que abandonaba el grupo. Nadie se esperaba esa despedida y mucha gente no se pudo despedir de Mecano en condiciones. Ya no se realizó ningún concierto más.

-¿Cuál es tu canción favorita de Mecano y por qué?

-Para mí, todas las canciones de Mecano son mis favoritas porque cada una de ellas son obras de arte, canciones que van a permanecer siempre en el tiempo. Sí puedo elegir una favorita dependiendo del día, porque cada día te levantas con una actitud, de una manera distinta. Pero una de las canciones que más me gusta, si tengo que elegir una es la de Eugenio Salvador Dalí. Tiene unas armonías y unas melodías impresionantes, una letra espectacular, una obra de arte en donde José María Cano se lució. Me gusta más porque hay una puesta en escena muy chula en nuestro espectáculo, pero en realidad todas las canciones me encantan.

-Mecano tiene un gran repertorio. ¿Cómo seleccionáis las canciones que cantáis en los conciertos?

-Nos basamos sobre todo en el disco en el que estamos basando el concierto. Cuando creamos la gira de despedida del disco Aidalai Tour nos basamos en las canciones de ese disco. Y cuando hemos hecho el concierto de Descanso Dominical trabajamos sobre los temas de este. Pero en ambos hemos rescatado grandes clásicos que no pertenecen a ese disco y que la gente quiere escuchar cuando viene a nuestros conciertos, como es el caso de Maquillaje, Barco a Venus, Me colé en una fiesta, Aire, Hoy no me puedo levantar, Hija de la Luna, Me cuesta tanto olvidarte, Las curvas de ese chica, Cruz de Navajas.

Es un pecado no cantar esos grandes éxitos de otros discos.

-¿Qué tipo de experiencia esperas que tenga el público durante los conciertos?

-Lo primero es que todo el mundo conecte conmigo, que estemos los dos bailando al mismo son. Que lo que yo esté cantando lo reciban y lo que ellos perciban como experiencia me lo transmitan a mí, y así sea recíproco. Que durante las dos horas del espectáculo desconecten del mundo, no existan los problemas y retrocedan conmigo treinta años atrás y bailemos esas canciones como antiguamente hacían cuando iban a los conciertos de Mecano.

Cada tema, para cada uno de los que viene al concierto, supondrá algo en su vida. El objetivo es que conserven ese recuerdo bonito y pueda revivir ese sentimiento que vivieron con Mecano en aquel momento. La intención es que la gente que venga a vernos crea estar viendo a Mecano en directo. Se suman muchas cosas: olvidarse de los problemas, viajar en el tiempo, bailar y cantar las canciones como entonces, revivir las emociones de cuando ibas a los conciertos, que la gente se emocione y deje salir sus sentimientos. Que se lo tomen a modo de terapia y disfruten del momento de dos horas de felicidad.

Robin Torres, tributo a Mecano

-¿Cómo te preparas para los conciertos? ¿Sigues algún ritual antes de cada actuación?

-Desde una hora antes del concierto no quiero que nadie me hable, jejeje. Necesito concentrarme, estar sola en mi camerino. Dentro de mi concentración está empezar a maquillarme, peinarme, caliento la voz, el cuerpo. No solo es cantar, también es bailar; hago un repaso mental a todas las canciones para no equivocarme. Para mí es una responsabilidad muy grande cuando voy a un concierto con 3.000 personas que se han gastado un dinero y quiero que encuentren algo atractivo. Está en mi responsabilidad que el que venga a ver el concierto sienta que ese dinero que se gastó en la entrada es lo mejor que ha hecho, y que está todo perfecto.

-¿Cómo describirías tu estilo musical y cómo encaja en la música de Mecano?

-Todo lo que hacía Mecano encaja con mi estilo musical. Lo bueno que tienen es que es muy variado lo que ofrecen. Ellos hacen tecno-pop, pero meten baladas, boleros y otros estilos musicales. En toda su discografía, aunque tratan de mantener una línea porque eso es lo que les identifica, utilizan distintos estilos, y eso es lo que me une a mí a Mecano. No es como si voy a un concierto y cantase solo boleros. Como artista me aburriría, lo que me gusta es que es variado, y además de las letras, melodías y arreglos musicales, es lo que les hace grandes. No te puedes aburrir porque es muy diverso y mantienes la atención todo el tiempo y eso encaja conmigo. Soy una persona muy extrovertida, que me gusta cantar baladas, rock, jazz, pop, bachata, boleros e infinidad de estilos musicales, por eso me gusta tanto Mecano

-¿Qué crees que hace que tus conciertos sean únicos?

-La experiencia, el vivir un momento único, de poder revivir las canciones de Mecano. De gente como yo que se ha quedado con las ganas de verlos en directo y con esto nos quitamos la espinita. También hay personas que los han visto actuando, pero que no se pudieron despedir de ellos tras el anuncio prematuro de José María de abandonar la formación.

Además de tener esa experiencia, lo que hace único también a este tributo es que los que formamos parte del grupo Hija de la Luna somos todos fans de Mecano y tenemos mucho sentimiento bueno y positivo sobre ellos. Por eso lo que se vive en los conciertos, las emociones, cómo se transmite al público, como lo reciben, las vivencias, es algo que no se puede explicar con palabras. Tenéis que venir a ver el concierto para que entendáis lo que se vive ahí y hace único a este proyecto.

-¿Qué planes tienes para el futuro de Hija de la Luna?

-Ahora mismo estar hasta 2025 con este espectáculo de Descanso Dominical. A partir de 2026 empezar con un espectáculo basado en otra gira de Mecano y al mismo tiempo implicarme en un proyecto con mis propias canciones. Este año 2023 verá la luz e irá en paralelo con mi trabajo en la gira de Mecano. Mi idea es aguantar hasta que mi cuerpo y mi voz me digan hasta aquí. No sé si será hasta los 50, 60, 70… (risas), pero mi idea es seguir con Mecano siempre.

-¿Cuál es el momento que más disfrutas durante los conciertos?

-Disfruto todo el tiempo, pero a partir de la cuarta, quinta canción empiezo a disfrutar más porque al principio el público está más frío, la gente es nueva y está expectante por comprobar lo que se le va a ofrecer. Observan y comparan, como es normal. Y hasta que no ven que haces algo muy profesional, que realizas con mucho cariño y respeto, no se sueltan. Cuando empiezan a bailar y a cantar yo empiezo a estar más a gusto, porque veo que dan el visto bueno y es ahí cuando mejor lo paso y el resto de canciones lo disfruto mucho.

Lo bueno de Hija de la Luna es que en el espectáculo cada canción es especial, con una puesta en escena distinta, un vestuario, una coreografía y escenografía diferentes. Eso hace que cada una de las canciones que tocamos sea un momento único y disfrutemos de todas por igual.

Robin Torres, tributo a Mecano

-¿Hay algún sitio en el que te gustaría actuar?

– Me gustaría seguir haciendo la gira internacional, hemos abierto la veda para Latinoamérica, pero nos queda mucho Latinoamérica por recorrer, muchas ciudades en las que poder ir con este proyecto. También está la posibilidad de ampliar nuestro trabajo a más países de Europa.

Todos los teatros, más grandes o más pequeños, todas las salas tienen su encanto y su público. Y yo encantada de todos los sitios a los que he ido hasta ahora. Pero sí que me gustaría ir a más países de Latinoamérica y Europa.

-Cuéntanos alguna anécdota con algún fan de Mecano.

-Me han pasado dos cosas. Una de ellas en un teatro en Almería. Una de las personas que trabajaba en él era fan de Mecano. Era un señor mayor, vino y me dijo: ’Yo te vi hace 20 años cuando estuviste actuando en el concierto Coca Cola de Almería’. Le dije que yo no era Ana Torroja, que veníamos a hacer el homenaje a Mecano. Se creía que era Ana Torroja (risas).

Otra vez, en una sala de conciertos había un grupo de amigos bailando y uno de ellos hasta la quinta o sexta canción no se dio cuenta de que no éramos Mecano. ‘Hay que ver que no pasan los años por ellos’, decía. Me lo contaron cuando acabó el concierto, vinieron a mí y me quedé muy sorprendida. Si una persona cree que somos Mecano de verdad es porque el trabajo que estamos haciendo está bien hecho.

Categorías
Blog

¿Cuánto dura un concierto tributo a Mecano?

La banda más reconocida del pop español, que marcó un antes y un después en la historia musical de este país sigue estando muy presente entre sus seguidores. Hace ya tres décadas que Ana Torroja y los hermanos José María y Nacho Cano separaron sus caminos. Pero las letras, acordes y ritmos de la formación nunca han dejado de sonar. Esto es posible gracias a proyectos como Hija de la Luna, que rinde tributo al grupo español y que está considerado tanto por la crítica como por el público el mejor homenaje posible a la banda.

Robin Torres, con un gran parecido tanto físico como vocal con Ana Torroja, se pone al frente de esta gira que ha recorrido escenarios de toda España y Latinoamérica. En total han sido más de 300 actuaciones desde que pusieran en marcha este proyecto, colgando el cartel de ‘no hay entradas’ en gran parte de las actuaciones.

Cuánto dura un concierto tributo a Mecano

El espectáculo, que dura entre 105 y 120 minutos, ofrece al público una reproducción lo más ajustada posible a los conciertos con los que nos deleitaba Mecano en la década de los 80 y 90. Fueron muchas las generaciones que no pudieron vivir sus directos, que les pilló excesivamente jóvenes aquella época o que simplemente no pudieron despedirse del grupo como les hubiera gustado tras la repentina disolución de la formación. Pero tienen una buena oportunidad para resarcirse y volver a cantar y bailar los temas más pegadizos de Mecano.

La gran actuación de Robin Torres y de sus compañeros consigue que los espectadores se impliquen desde el primer momento en el homenaje. Durante casi dos horas vibrarán con la pasión y el ímpetu que le pone la artista sevillana. Las canciones se interpretan respetando al máximo el vestuario, la escenografía, arreglos o incluso los instrumentos, utilizando los mismos modelos que ya usaban en su día los hermanos Cano y que les llevó a lo más alto. El universo de Mecano es muy amplio en todos los sentidos. Se les definía como una banda tecno-pop, pero han sido capaces de manejar distintos estilos musicales como el bolero, baladas o el pop rock, entre otros. En ellos tenían cabida todo tipo de temas, abordando sin tapujos en aquella época cuestiones como las drogas, el amor, el sida, la homosexualidad o la religión.

Un homenaje a Mecano durante casi dos horas

Ahora recorren nuestro país con la gira Descanso Dominical, que se inspira en el disco más reconocido del grupo, en donde se puede disfrutar de un montaje espectacular que hará retroceder a los espectadores treinta años en el tiempo. Hasta la fecha nadie se había atrevido a dar el paso de rendirle un homenaje a Mecano (posiblemente por la dificultad que entrañaba) pero Robin Torres tenía claro que la formación más importante que había dado el pop español no podía quedarse sin este reconocimiento.

cuánto dura un concierto tributo a Mecano

La sevillana siempre se ha declarado una ferviente seguidora de la música de Ana Torroja y los hermanos Cano. En 2015 fue cuando surgió la posibilidad de realizar este espectáculo y la artista no se lo pensó dos veces. Fueron muchos meses de preparación, de mucha exigencia tanto vocal como física. Empezaron el proyecto en salas pequeñas, pero la respuesta del público les obligó a buscar auditorios y teatros con mayor capacidad.

Las casi dos horas del concierto tributo se le hacen muy cortas al espectador, quedando con ganas de más. Además de las canciones incluidas en el disco Descanso Dominical también se interpretan otros temas que nunca pasan de moda y que la mayoría se sabe de memoria como Cruz de navajas, Hija de la Luna, Maquillaje, Me cuesta tanto olvidarte, Hoy no me puedo levantar, Me colé en una fiesta o Aire.