Categorías
Blog

Concierto en Gijón

Asturias tampoco se perderá el mejor homenaje a Mecano. Gijón acogerá la próxima primavera el espectáculo Hija de la Luna, donde Robin Torres y su banda rescatarán los emblemáticos temas de la formación que encabezaron en su día Ana Torroja y los hermanos Cano.

Supondrá una buena oportunidad para recordar los viejos temas que todavía hoy en día perduran en nuestra mente. En esta ocasión, la gira – que recorrerá gran parte de la geografía española – hará parada en la capital de la Costa Verde. Será el próximo 20 de abril de 2024 cuando tenga lugar el tributo a Mecano en Gijón, en concreto en el Palacio de Congresos del recinto Luis Adaro.

Los aficionados a la banda ya tienen disponibles las localidades a través de la plataforma Giglón.com, con precios que van desde los 28 euros. Este proyecto musical, que está siendo todo un éxito, surgió en 2016, cuando se cumplía el 25 aniversario de la última gira de Mecano: Aidalai. Durante este tiempo han realizado más de 300 actuaciones en diferentes países.

Después de cinco años arrasando con Aidalai decidieron presentar un nuevo proyecto inspirándose en la gira Descanso Dominical, que fue el quinto y penúltimo álbum que presentaron en 1988 Ana Torroja y los hermanos Cano.

La artista sevillana Robin Torres es la encargada de liderar este espectáculo. Guarda un gran parecido físico y vocal con Ana Torroja. Si a esto se le une que el espectáculo respeta la puesta en escena, el vestuario, las coreografías e incluso los mismos instrumentos, el resultado es un show único capaz de hacernos retroceder tres décadas en el tiempo.

Mecano fue todo un referente para el pop español durante los años 80 y 90 del siglo pasado, abarrotando estadios de fútbol y arrasando con la venta de discos. Fueron todo un fenómeno de masas que movilizaban a miles de personas en cada una de sus actuaciones. Pero dejaron un tanto huérfanos a sus fans cuando decidieron separar sus caminos de manera definitiva y por sorpresa.

Muchos de aquellos jóvenes que vibraban hace más de 30 años con sus canciones tienen ahora una buena oportunidad para recordar viejos tiempos. Muchos de ellos ya superan con creces los 40 y los 50 años, pero siguen conservando la pasión y el cariño hacia la banda. Por el camino se han ido sumando nuevos seguidores, que han ido descubriendo el talento de los hermanos José María y Nacho Cano y Ana Torroja.

Se puede decir que Mecano nunca pasa de moda y sus canciones continúan estando muy vigentes.  Era un grupo diferente, que rompía con todos los estereotipos. Trataron temas controvertidos que se salían de lo políticamente correcto. Todo ello en una época en la que España avanzaba a ritmo muy lento desde el punto de vista social. Eso les ha hecho ser una formación resistente al paso del tiempo.

Concierto en Gijón

Gijón vibrará con el espectáculo Descanso Dominical

El tributo a Mecano en Gijón tendrá lugar el sábado 20 de abril de 2024. Pero el calendario de actuaciones de Descanso Dominical, el espectáculo musical con el que recorren los principales auditorios y teatros de nuestro país y de Latinoamérica, también cuenta con una serie de conciertos ya cerrados con vistas a la primavera.

El 18 de mayo, harán lo propio en el Teatre Atrium de Viladecans. Santander, el 24, y Pamplona, el sábado 25, serán otras de las citas que tendrán los seguidores de Mecano con este show.

Está previsto que durante las próximas semanas se vayan incorporando más conciertos a esta lista. En el caso de que las entradas no se encuentren a la venta, existe la posibilidad de inscribirse a la lista de espera. En la web de la gira puedes dar tu nombre y una dirección de correo electrónico y te informarán sobre la disponibilidad de las mismas una vez que se saquen a la venta. Supone una oportunidad única para deleitarse con este espectáculo musical, por lo que se recomienda siempre adquirir las localidades con cierta antelación para no quedarse sin ellas.

En este proyecto musical, la mayoría de las canciones que se interpretan forman parte del álbum Descanso Dominical. Fue uno de los más reconocidos por la crítica y el público, siendo el más vendido del año 1988. Se incluyen dentro de este disco canciones tan populares como No hay marcha en Nueva York, Mujer contra mujer, ‘Eungenio’ Salvador Dalí, Los amantes, La fuerza del destino o Laika. Pero los asistentes a este espectáculo también escucharán otros grandes éxitos del grupo. En el tributo de Mecano en Gijón no faltarán temas como Cruz de Navajas, Me cuesta tanto olvidarte, Maquillaje, El 7 de septiembre, Aire, Hoy no me puedo levantar o Una rosa es una hora, entre otros.

De entre todo el repertorio de canciones que tiene el grupo realmente cuesta mucho decantarse por un tema. Por eso, durante las casi dos horas que dura el espectáculo el público se lo pasará en grande, cantando y bailando sin parar. Desde el primer minuto, Robin Torres consigue que los asistentes se impliquen al máximo en la actuación y formen parte de ella.

Un éxito que traspasa fronteras

Los grandes éxitos de Mecano no solo triunfan en España. En su día, la formación madrileña también consiguió hacerse un hueco en las listas de los más vendidos en otros países como Francia o Italia, donde se llegaron a realizar adaptaciones de sus canciones.

Todavía en la actualidad siguen sonando con mucha fuerza sus canciones, sobre todo en el mercado latinoamericano.

Es una buena prueba del enorme tirón que tenía el grupo en su momento, y que todavía lo conserva de la mano de este tributo que les rinde Robin Torres.

La actuación de Gijón será una de las primeras de la primavera, con el público asturiano muy pendiente de esa fecha. Llevan mucho tiempo sin recibir la visita de Hija de la Luna y hay muchas ganas de vibrar con este musical.

Los más ansiosos ya han ido adquiriendo sus localidades. Si no te quieres perder esta cita, no dudes en sacar tu entrada para asegurarte un sitio en este concierto único en la capital de la Costa Verde.

Categorías
Blog

Concierto en Málaga

Hija de la Luna, el espectáculo musical que rinde homenaje a Mecano, continúa con su recorrido por España. Poco a poco se van cerrando nuevas fechas y a principios de 2024 habrá una parada en uno de los escenarios más importantes del país. Después de siete años triunfando por los auditorios y teatros de la geografía nacional, los seguidores de la banda madrileña tendrán la posibilidad de deleitarse con el tributo a Mecano en el Teatro del Soho Caixabank de Málaga.

La encargada de ponerse en la piel de Ana Torroja será la artista sevillana Robin Torres, quien lleva al frente de este proyecto desde 2016. Fue en esa fecha cuando decidieron poner en marcha una gira inspirándose en Aidalai, el último trabajo discográfico del grupo compuesto por los hermanos Cano y la propia Ana Torroja y que servía para conmemorar el 25 aniversario de ese álbum.

El tributo a Mecano ya pasó por la capital de la Costa del Sol en 2017 y 2019 y dejó tan buen sabor de boca que ahora vuelve para arrancar su gira  2024 desde Málaga. Será el sábado 13 de enero a las 21:00 horas en el Teatro del Soho Caixabank. Las entradas ya se encuentran a la venta a través de la plataforma habilitada por el propio teatro, con precios que van desde los 20 euros hasta los 49. Las localidades más asequibles están en la Zona E Paraíso, mientras que en la Zona D se encuentran a 28 euros.

En la zona C y Zona Delantera del Anfiteatro presentan un coste de 36 euros; y en la Zona B y Movilidad Reducida y silla de ruedas ascenderá a 39 euros. En la Zona C VIP tienen un precio de 42 euros, en la Zona A, de 45 euros, y en la Zona A VIP de 49 euros.

Descanso dominical continúa triunfando

El tributo a Mecano en Málaga se inspira en la gira Descanso Dominical, otro de los discos de la formación madrileña con el que consiguieron batir unos cuantos récords. Hasta el punto de convertirse en 1988 en el álbum español más vendido, además de afianzar al grupo en su desembarco en el extranjero, donde fue adquiriendo una mayor popularidad con el tiempo.

Robin Torres y sus compañeros llevan triunfando con este espectáculo desde 2021, cuando decidieron dejar atrás Aidalai y continuar con su aventura por los escenarios con Descanso Dominical. Una vez más vuelven a rescatar la verdadera esencia de Mecano, con una representación que se ajusta fielmente al espectáculo original, recordando los grandes temas que marcaron aquella gira, pero sin olvidar otras canciones que perduran en el recuerdo de los seguidores.

El repertorio de la formación integrada por Ana Torroja y los hermanos Cano es especialmente amplio. Pero dentro de ese disco se encuentran algunos de los grandes temas de la banda y que se podrán disfrutar durante el tributo a Mecano en 2024. Entre ellos Mujer contra mujer, Los amantes, No hay marcha en Nueva York, La fuerza del destino, ‘Eungenio’ Salvador Dalí o Quédate en Madrid. Pero en un espectáculo de estas características no pueden faltar otras canciones emblemáticas, que aunque pertenezcan a otros álbumes, también tienen cabida. Entre ellos están Cruz de navajas, Maquillaje, Hoy no me puedo levantar, Una rosa es una rosa, Aire, Me cuesta tanto olvidarte o El 7 de septiembre.

Durante estos 7 años de gira, el considerado por la crítica como el mejor tributo a Mecano, ha realizado más de 300 conciertos por España y América Latina, con gran aceptación por parte del público. Hasta el punto de que han colgado el cartel de ‘no hay entradas’ en muchos de ellos. Hay varios motivos que pueden explicar el enorme éxito de este concierto homenaje. Sobre todo por la espectacular puesta en escena y la brillante escenografía, que nos hace retroceder en el tiempo tres décadas. Son muchos los fans del grupo que no tuvieron la posibilidad de deleitarse con los directos de la banda madrileña en su momento. De un día para otro anunciaron la separación de la banda, lo que dejó un tanto huérfano a sus seguidores.

Ahora tienen ante sí la oportunidad de resarcirse, de escuchar y vibrar con los grandes temas que catapultaron a Mecano hasta lo más alto de la música en España. En este espectáculo se dan cita espectadores de todas las edades. Muchos de ellos pudieron disfrutar de la música de Mecano en la década de los 80 y 90, pero por el camino se han ido sumando unos cuantos jóvenes que no tuvieron esa oportunidad y que ahora han podido empaparse de la esencia de Mecano gracias a este tributo. Sus temas no han dejado de sonar en las radios y en la televisión. Es como si la banda nunca se hubiera disuelto. Esto es posible gracias a iniciativas como Hija de la Luna, que ha conseguido durante estos últimos años mantener muy viva la llama del grupo.

concierto-mecano-malaga

Y después de Málaga, continúa la gira

El tributo a Mecano de Málaga está marcado en rojo en el calendario de muchos. Hay muchas ganas de vibrar y cantar las canciones del grupo. Será un estupendo regalo de reyes para muchos. Hasta el Teatro del Soho Caixabank de la capital malagueña acudirá una amplia representación de seguidores de la formación, ansiosos por disfrutar los grandes éxitos.

Será una magnífica manera de arrancar el año 2024. Pero el espectáculo que lidera Robin Torres volverá una vez más a Latinoamérica a partir de febrero, donde cuentan con una fiel legión de seguidores. En tierras mexicanas consiguen reunir a miles de fans en todas sus actuaciones. En las giras incluyen siempre esta parada, que se ha convertido ya en toda una tradición debido al gran recibimiento que reciben.

Mientras tanto, se van cerrando nuevas fechas con vistas al próximo ejercicio. En la próxima primavera ya hay confirmados unos cuantos espectáculos. Entre ellos, el de Gijón, que se celebrará el sábado 20 de abril en el Palacio de Congresos.  Para mayo también está programado este tributo a Mecano en Lleida, Viladecans, Santander y Pamplona. Será la manera perfecta para prepararse de cara al verano, que se presenta una vez más de lo más interesante y cargado de conciertos.

Aquellos que tengan un especial interés por asistir a este espectáculo, que adquiere ya la condición de homenaje musical a la mejor banda del pop español, deben saber que ya tienen disponibles las localidades. Se pueden adquirir a través de las distintas plataformas habilitadas para ello. Siempre se recomienda comprar las entradas con cierta antelación para no quedarse sin ellas, y además asegurarse así un asiento en la zona del auditorio que más nos interese. Málaga aguarda con impaciencia la llegada de Hija de la Luna. Todos los escenarios son muy especiales para Robin Torres, pero este también cuenta con su particularidad. Y es que la artista actuará muy cerca de Sevilla, de donde es natural. Por lo tanto, un motivo más para no perderse este tributo que rescate lo mejor de Mecano en un espectáculo único

Categorías
Blog

Conciertos Mecano Primavera 2024

Hija de la Luna continuará rindiendo tributo a Mecano en 2024 y lo hará de la mejor manera posible, recorriendo los principales escenarios de nuestro país y América Latina. Este proyecto musical, con la artista sevillana Robin Torres a la cabeza, ya va cerrando fechas para la próxima primavera.

Ya van siete años triunfando sobre los escenarios con este espectáculo, que surgió en 2016 para conmemorar el 25 aniversario de la última gira de Mecano, con Aidalai. Desde 2021 están arrasando con Descanso Dominical, otro de los grandes éxitos de la formación madrileña. Se trata de una representación de calidad, que se ajusta fielmente a los directos que brindaban Ana Torroja y los hermanos José María y Nacho Cano.

Hasta el punto de que está considerado por la crítica como el mejor tributo a Mecano. A ello se le une también la gran respuesta por parte del público, que después de más de 300 conciertos ha conseguido colgar el cartel de ‘no hay entradas’ en muchas de las actuaciones.

Conciertos-Mecano-Primavera-2024

No te pierdas este homenaje a Mecano

Con vistas a la próxima primavera ya se conocen unas cuantas fechas. El sábado 20 de abril, a las 21:00 horas, Hija de la Luna desembarcará en el Palacio de Congresos de Gijón. Los seguidores de la banda en Asturias tienen una buena oportunidad para rememorar los viejos tiempos. Los temas de Mecano nunca pasan de moda y después de más de tres décadas sus canciones siguen sonando con mucha fuerza. Las localidades para el espectáculo en la ciudad asturiana ya se pueden adquirir a través de la plataforma de Giglon desde 28 euros.

Ya en mayo, será el turno de Lleida el viernes 17 en el Teatre de la Llotja y el sábado 18 en el Teatre Atrium de Viladecans. El viernes 24 se rendirá homenaje a Mecano en Santander, mientras que el sábado 25 se hará lo propio en el Palacio de Congresos Baluarte en Pamplona. Como aún no han salido a la venta las entradas, se ofrece a los seguidores apuntarse a la lista de espera. Tan solo deben facilitar su nombre y correo electrónico y una vez que ya estén disponibles se les avisará.

Siempre que sea posible se recomienda adquirir las localidades con cierta antelación. Además de asegurarte de que no te quedas sin ellas, puedes garantizarte una buena ubicación en el auditorio. Y es que cada vez más personas se apuntan a la moda de Mecano, un grupo que marcó una época en el panorama musical español, y que pese a separarse hace ya tres décadas, siguen teniendo una legión muy fiel de seguidores.

Muchos de los jóvenes que en su día vibraron con su música y sus conciertos, ya superan en la actualidad los 40 y los 50 años. Se puede decir que el grupo compuesto por Ana Torroja y los hermanos Cano compuso la banda sonora de toda una generación, que en cierta medida quedó un tanto huérfana tras su desaparición. Ahora pueden recordar los viejos tiempos y retroceder hasta la década de los 80 y 90 del siglo pasado gracias a espectáculos como Hija de la Luna.

La sevillana Robin Torres se pone en la piel de Ana Torroja, con una actuación magistral. Tanto ella como el resto de compañeros se encargan de recuperar el espíritu de Mecano, respetando al máximo el vestuario, la escenografía, la puesta en escena e incluso los instrumentos, que son de la misma marca y modelo que los empleados en su momento por José María y Nacho Cano.

Descanso Dominical protagoniza este tributo a Mecano 2024

El tributo a Mecano 2024 continúa con la misma ilusión y pasión que siempre. Este espectáculo se centra sobre todo en la gira Descanso Dominical. Fue el quinto y penúltimo álbum de estudio de la banda, que salió al mercado en mayo de 1988. De alguna manera sirvió para satisfacer las necesidades de un público ansioso por descubrir más éxitos del grupo, pero también para consolidarles en el extranjero, donde tuvieron mucho tirón. Fue el caso, por ejemplo, de Francia o Italia, donde se harían adaptaciones de algunos de sus temas, además de América Latina.

Gran parte de las canciones que se interpreten durante este tour de primavera 2024 que les llevará por distintos puntos de la geografía nacional se extraerán de este disco, que además fue el más vendido en 1988. Algunas son muy conocidas, como Mujer contra mujer, Los amanes, No hay marcha en Nueva York, La fuerza del destino, ‘Eungenio’ Salvador Dalí o El blues del esclavo.

Pero Robin Torres sabe que los fans de Mecano no se conforman sólo con estos temas. En los directos también reclaman otros grandes éxitos que siguen estando muy presentes en nuestras vidas. Títulos como Cruz de navajas, Me cuesta tanto olvidarte, Hijo de la Luna, Maquillaje, El 7 de septiembre, Una rosa es una rosa Me colé en una fiesta, Hoy no me puedo levantar o Aire, entre otros, tampoco pueden faltar en su repertorio, con el que consiguen levantar a los asistentes de sus butacas. Y es que todos los que acuden a este tributo se conocen las letras de las canciones y son incapaces de mantenerse sentados.

El público se implica al máximo en el espectáculo y disfruta mucho de este sincero homenaje que le rinden a una de las formaciones más grandes que ha dado la música de este país. No solo asisten aquellos que hace más de treinta años se lo pasaron en grande con los temas de Mecano. Por el camino se han ido sumando nuevos seguidores que han ido descubriendo las maravillas que nos dejó la banda madrileña. Todas las composiciones corrían a cargo de los hermanos Cano, que rivalizaban entre ellos por conseguir la mejor canción. Aquello permitió que se hicieran temas espectaculares que han pasado a la historia y que todavía hoy en día cuentan con mucha vigencia. No dudaban en abordar cuestiones sociales un tanto controvertidas para la época, pero que escondían un gran mensaje.

El mejor tributo a Mecano en 2024 llevará al proyecto Hija de la Luna una vez más por los escenarios de los principales teatros y auditorios de este país. Para muchos será una buena oportunidad para resarcirse, tanto si nunca han podido deleitarse con un directo del grupo como si no tuvieron la oportunidad en su día de despedirse de Ana Torroja y los hermanos Cano tras su repentina separación. Para esta primavera ya se conocen las primeras fechas de los conciertos de este espectáculo musical, aunque con el paso de las semanas se irán conociendo más detalles del calendario de actuaciones.

Si no quieres quedarte sin tu entrada, ya puede ir adquiriéndolas a través de las distintas plataformas habilitadas para ello. Y si todavía no está abierto el plazo para la compra, siempre puedes apuntarte a la lista de espera, y cuando ya se encuentren disponibles tú serás el primero en enterarte.

Categorías
Blog

Aidalai, último disco de Mecano

Aidalai fue el sexto y último disco de Mecano, pero no iba a ser uno más en la discografía del grupo español. Los seguidores desconocían por completo que aquel álbum iba a servir de despedida. Los rumores de separación de la banda llevaban circulando desde hacía tiempo, ya que las diferencias entre los hermanos Cano parecían insalvables. Finalmente, y para disgusto de sus fans, optaron por disolverse.

Han pasado ya más de tres décadas desde que saliera a la luz este trabajo discográfico, que como era de esperar volvió a ser todo un éxito en cuanto a ventas. Para el recuerdo nos deja temas muy conocidos por todos como El 7 de septiembre, Una rosa es una rosa, Dalai Lama, El peón del rey de negras o Bailando salsa. Todas estas canciones siguen aún muy presentes en el recuerdo de los amantes de la música. Se continúan escuchando en las radios y tienen mucho protagonismo en los homenajes que se les rinde a la banda.

Es el caso del proyecto musical Hija de la Luna. Con motivo del 25 aniversario del último disco de Mecano se puso en marcha este tributo tan sincero y emotivo, que se ha convertido en algo más que una reproducción clonada de las actuaciones con las que nos deleitaban Ana Torroja y los hermanos José María y Nacho Cano. Este espectáculo musical se inspiraba en el álbum Aidalai, con la artista sevillana Robin Torres a la cabeza. Desde entonces han recorrido los principales escenarios de nuestro país y de Latinoamérica haciendo disfrutar a los aficionados de la banda con sus grandes éxito que nunca pasan de moda.

Después del éxito cosechado durante la gira Aidalai, en 2021 deciden darle una continuidad al homenaje con un nuevo espectáculo que se inspira en otro de los grandes trabajos de la formación como es Descanso Dominical. Consiguen rescatar la verdadera esencia de Mecano, consiguiendo que el público vuelva a reencontrarse con todos aquellos grandes temas que marcaron a varias generaciones.

Aidalai triunfó en España, pero también en otros países

En España se vendieron un millón de copias del último disco de Mecano, pero se elevaría hasta los 3,5 millones en todo el mundo. La banda tenía un gran tirón en ciertos mercados, como el francés o el italiano, donde eran habituales las adaptaciones, como ocurrió con Aidalai.

Algunos de los temas recogidos en este álbum consiguieron mantenerse muy vigentes con el paso de los años. El 7 de septiembre fue una canción escrita por Nacho Cano que escondía un gran componente sentimental. Cuando lo compuso tenía muy presente a la que fuera su exnovia, la escritora Coloma Fernández Armero. Una vez rota la relación volvían a reencontrarse con motivo de su aniversario. Este trabajo les hizo merecedores del premio a la mejor canción de España en 1991.

También tuvo mucho reconocimiento Una rosa es una rosa. En este caso, su composición corrió a cargo de José María y se inspiró en una de las míticas frases de la escritora Gertrude Stein: “Rosa es una rosa es una rosa es una rosa”. El vídeo consiguió imponerse en los Premios Goya al Mejor Video Nacional del año.

Otra de las canciones emblemáticas del último disco de la formación es Dalai Lama, que se ocupa de narrar la vida del Dalai Lama y la invasión del Tibet por parte de China. De hecho,  el título que da nombre a este trabajo hace referencia al juego de palabras ¡Ay Dalai!, que acabarán convirtiendo en Aidalai.

Una oportunidad única para resarcirse con Mecano

El proyecto Hija de la Luna, considerado por la crítica como el mejor homenaje a Mecano, ha conseguido enganchar a miles de fans desde que se pusiera en marcha en 2016. Durante este tiempo ha acumulado más de 350 conciertos colgando el cartel de ‘no hay billetes’ en gran parte de ellos. Desde 2021 continúa el espectáculo musical de la mano de Descanso Dominical, otro de los grandes éxitos del grupo madrileño que ha permitido a Robin Torres y a su grupo ganarse el cariño y la confianza de la crítica y el público.

Son muchas las ciudades españolas que año tras año continúan apostando de lleno por este espectáculo. Los seguidores de Mecano son muy fieles y tratan de aprovechar esta oportunidad única para disfrutar de nuevo de los grandes éxitos que nos dejaron Ana Torroja y los hermanos Cano. Aunque la mayor parte de canciones que componen el concierto salen de Descanso Dominical, también se incluyen otros temas procedentes de otros álbumes, entre los que no pueden faltar los principales de Aidalai, el último disco que ha quedado ya para el recuerdo.

Han pasado más de treinta años, pero la esencia de la emblemática formación sigue estando muy presente. No solo permanece en la memoria de aquellas generaciones que lo vivieron en persona en la década de los 80 y 90, sino que ha ido sumando por el camino nuevos seguidores para que su legado perdure en el tiempo.

Categorías
Blog

No es serio este cementerio

El cuarto álbum de Mecano, Entre el cielo y el suelo, nos dejó para el recuerdo canciones míticas. Cruz de Navajas o Hijo de la Luna fueron algunas de las que más sonaron por aquel entonces. La banda ya había alcanzado la gloria después de una clara evolución gracias, en gran parte, a su capacidad para fusionar letras con mucho significado y ritmos y sonidos totalmente rompedores. Buena prueba de ello la tenemos en No es serio este cementerio, una canción que parecería pensada para Halloween si no fuera porque se publicó en 1986. Por aquel entonces, esta festividad tan americana todavía no había desembarcado en nuestro país.

Una vez más, el grupo compuesto por Ana Torroja y los hermanos José María y Nacho Cano volvía a demostrar que no se les resistía ningún tipo de tema. En la década de los 80 eran capaces de tratar cuestiones controvertidas con un estilo propio. Y en esta ocasión no encontraron una manera mejor de abordar la muerte que con esta canción, que aunque no adquirió la popularidad de otras, también se encuentra en el repertorio de los grandes éxitos de Mecano.

No es serio este cementerio nos deja una “marcha fúnebre”, que poco tiene que ver con los códigos a los que éstas nos tienen acostumbrados. No se caracteriza por contar con un ritmo lento ni por ir envuelta en tristeza. Nadie mejor que Mecano para romper con todo esto. Ironizan por completo sobre la muerte, incorporando coros y mucho más ritmo del que esperaríamos. La letra también se deja arrastrar por el humor negro y, como ya adelanta el título de la canción, presenta el cementerio como el sitio perfecto para pasarlo en grande.

“Y los muertos aquí lo pasamos muy bien. Entre flores de colores. Y los viernes y tal, si en la fosa no hay plan. Nos vestimos y salimos”, reza una de las estrofas de la melodía. Sin lugar a dudas, un tema perfecto para este Halloween.

Sorprende un verso en latín cantado por Ana Torroja en la última parte del mismo. ‘Finis gloriæ mvndi homini’, que traducido al castellano significa que “el final de la gloria para el hombre”. Aunque José María Cano, que fue el que compuso el tema nunca lo aclaró, es más que probable que esto guardara algún tipo de vínculo con el cuadro del pintor cordobés del barroco español, Juan de Valdés Leal, que llevaba el mismo nombre. Dicha obra se puede contemplar en la iglesia del hospital de la Santa Caridad de Sevilla. El mayor de los hermanos Cano siempre fue un artista apasionado y gran coleccionista, por lo que no sería descabellado pensar que se inspiró en este lienzo.

En el cuadro se plantea, entre otras cosas, el tópico de lo breve que es la vida y los peligros de la vanidad. También se contempla la idea del equilibrio y la capacidad de hallar un punto medio en la balanza en el momento de llegar el final.

No nos quedará más remedio que hacer nuestras propias interpretaciones respecto al tema y asumir que se trata de una alusión a lo corta que es la vida terrenal y todas las banalidades que la rodean. Al fin y al cabo, consiguen el propósito que se habían marcado, que era dar una visión totalmente distinta de la muerte y parodiar con ella, ofreciendo una versión más cómica a todo lo tétrico que rodea a los camposantos.

Esta canción también presenta connotaciones religiosas, ya que menciona al principio a los 12 apóstoles, a la Misa Luba o al juicio final (muerte). Pero lo realmente llamativo de este trabajo, que parece pensado especialmente para Halloween, son las aportaciones de humor negro, que es lo que lo hace distinto. La letra de esta canción adquiere más fuerza con el videoclip, que está grabado en un desguace y donde los tres miembros de Mecano parecen pasárselo en grande.

Un álbum que rompió con lo anterior

Entre el cielo y el suelo fue el cuarto álbum de estudio de la formación madrileña que salió al mercado en junio de 1986 y sirvió para marcar un antes y un después en su carrera artística. Después de romper con la discográfica CBS era el primer trabajo que hacían con BMG y les permitió alcanzar una cierta etapa de madurez creativa y técnica que les acercaría al mercado internacional.

Sirvió en gran medida para que José María Cano se pudiera reivindicar como compositor. La gran mayoría de temas llevaban el sello de su hermano, pero consiguió dejar también para el recuerdo algunos de los grandes éxitos de Mecano, entre los que se encuentra No es serio este cementerio. El nombre del disco se toma del primer verso de la canción Me cuesta tanto olvidarte y solo en nuestro país vendió más de un millón de ejemplares.

Categorías
Blog

Concierto Mecano en Vigo

El “mejor homenaje a Mecano del mundo” vuelve a Vigo. Los seguidores de la emblemática banda compuesta por Ana Torroja y los hermanos José María y Nacho Cano no tendrán que esperar demasiado para deleitarse con algunos de los mejores temas del pop español. La fecha escogida para este reencuentro seré el próximo sábado 11 de noviembre de 2023.

Una vez más la ciudad pontevedresa volverá a acoger este tributo al grupo madrileño. En esta ocasión, la gira Hija de la Luna desembarca en Galicia con el espectáculo Descanso Dominical, con el que llevan recorriendo nuestro país y Latinoamérica desde 2021 con gran respuesta tanto del público como de la crítica.

En esta ocasión, Robin Torres y su grupo se subirán sobre el escenario del Auditorio Mar de Vigo. Las entradas ya están disponibles en el web teuticket.com, con precios que van desde los 25 euros hasta los 38. Como suele ser habitual, siempre se recomienda adquirirlas con antelación para no quedarse sin ellas.

Con anterioridad, este proyecto musical que homenajea a Mecano ya había hecho parada en la ciudad. De hecho es uno de los lugares que no fallan en las distintas giras de Hija de la Luna. Durante varios años consecutivos se ha podido disfrutar de este espectáculo en Vigo. Desde 2016 hasta 2021 estuvieron recorriendo la geografía nacional con Aidalai Tour, para a partir de este último año emprenderieron un nuevo desafío con un nuevo tributo basado en Descanso Dominical, que fue la gira más importante en la carrera de la banda. Este álbum no solo fue el más vendido de los seis que produjeron, también les catapultó a lo más alto hasta convertirlos en una de las formaciones más importantes del panorama español.

Los seguidores gallegos podrán disfrutar en Vigo de esta reproducción clonada que supera los límites del tributo hasta adquirir la categoría de espectáculo musical. Y esto es posible gracias al enorme talento que despliega sobre el escenario Robin Torres, que tiene un gran parecido físico y vocal con Ana Torroja, lo que invita a pensar que estamos ante uno de los grandes directos de Mecano. Supondrá una oportunidad única para retroceder en el tiempo y rememorar todas aquellas canciones que marcaron una época.

Hoy en día, muchos de ellos ya superan con creces los 40 e incluso los 50 años, pero siguen teniendo muy presentes esos temas que perduran en la memoria de los aficionados de la música.

Durante el concierto de Hija de la Luna en Vigo se interpretarán gran parte de las canciones que forman parte del disco Descanso Dominical, muchas de ellas muy reconocidas  por cualquier aficionado a la música. Entre ellas no pueden faltar Mujer contra mujer, La fuerza del destino, Los amantes, No hay marcha en Nueva York, Eungenio Salvador Dalí o Un año más. También sonarán sin duda otros temas muy populares de la banda como Cruz de navajas, Hijo de la luna, Maquillaje, Me cole en una fiesta, El 7 de septiembre, Aire o Una rosa es una rosa.

Vigo se prepara para un directo espectacular

Han transcurrido casi tres décadas desde que la banda decidiera separar sus caminos. Pero eso no ha sido impedimento para que la música de Mecano siguiera sonando con mucha fuerza. Todavía hoy en día les podemos escuchar en las radios o en la televisión. En su momento se presentaron como un grupo transgresor, con letras que abordaban cuestiones muy controvertidas para aquellos años. De alguna manera se puede decir que fueron unos adelantados a su época, capaces de enganchar a millones de seguidores en España, América Latina y en distintos países europeos como Francia o Italia.

El tributo a Mecano permitirá a muchos fans del grupo recordar los viejos tiempos, las décadas de los 80 y 90, cuando arrastraban miles de seguidores allí por donde pasaban. Los más jóvenes no pudieron vivir sus directos, mientras que otros tampoco tuvieron la ocasión de despedirse del grupo de Ana Torroja y los hermanos Cano como les hubiera gustado. De un día para otro y casi sin avisar decidieron separarse para decepción de su público. Ahora hay la posibilidad de revivir aquellos conciertos de la mano de Robin Torres y este espectáculo musical que reproduce con gran exactitud el montaje, vestuario, coreografía y escenografía. Será lo más parecido posible a rejuvenecer 30 años.El concierto de Vigo no será el único que se celebre en Galicia. Un día antes, el 10 de noviembre, tendrá lugar la actuación en el Auditorio Municipal de Ourense. Por lo tanto, no habrá excusas para los aficionados gallegos de Mecano. Ese mes, además, también desplegaran su talento en Badajoz y Bilbao, planificando al mismo tiempo el calendario para el próximo año, donde ya hay cerrados unos cuantos conciertos, como los de Málaga,Gijón, Alicante o Lleida. Con las semanas se irán sumando nuevos escenarios

Categorías
Blog

Aniversario disco ‘Ya viene el sol’ (16 de octubre)  

Ya viene el sol fue el tercer álbum en la trayectoria de Mecano, pero se acabaría convirtiendo con el tiempo en algo más. La banda de Ana Torroja y los hermanos José María y Nacho Cano ya era por entonces el grupo español con más discos vendidos y conciertos contratados, pero no dudaron en adoptar decisiones de relevancia pensando en el futuro de la formación.

El próximo 16 de octubre se celebrará el aniversario del disco, que se publicó en 1984. Han transcurrido ya 39 años desde que viera la luz este proyecto musical que era también el último que hacían con el sello de la discografía CBS. Este trabajo resultó del agrado de los tres, sobre todo de Ana, que comprobó como su voz empezaba a asentarse. Los hermanos Cano incluso se ponen de acuerdo para prescindir del productor Jorge Álvarez y grabar en Londres. De esta manera se daría la situación precisa para coincidir con el teclista y productor alemán Hans Zimmer, que más adelante triunfaría componiendo conocidas bandas sonoras.

Este disco presentaba bastantes diferencias respecto a los dos anteriores, que habían sido Mecano y ¿Dónde está el país de las hadas?. Consiguieron introducir sonidos más novedosos, al tiempo que empezaban a asumir la producción del resto de discos. José María confesaba que optaron por investigar “en el estudio nuevas formas de sonido”. Los avances en “las técnicas digitales y las computadoras empiezan a hacer posible la utilización del sonido de una fábrica para crear ritmos o los ruidos que produce el agua para inventar melodías”.

De manera acertada, el grupo lanzaba canciones que se hicieron muy populares y reconocidas por el público. Una de ellas fue Hawaii-Bombay, que fue el primer single que conseguía José María que le publicarán después de 14 de Nacho. Se trata de una tecno-balada con una melodía musical y una letra bastante pegadizas. A cualquier aficionado a la música le vendrá a la memoria el estribillo Hawaii-Bombay, son dos paraísos”.

El 39 aniversario del disco se celebrará el 16 de octubre, pero otra de las emblemáticas canciones que lo integran y que no pasa desapercibida es Aire. Sirvió también para dar a conocer el gran potencia de José María como compositor, como más adelante se comprobaría. Él sabía que tenía entre manos un auténtico éxito de ventas, aunque la discográfica no parecía pensar lo mismo, relegándolo siempre a un segundo plano. Quedó para ser el Lado B de Busco algo barato, como un simple acompañante, pero con el tiempo llegó a tener más relevancia que el propio sencillo al que acompañaba.

Estos temas y muchos más se podrán escuchar en la gira Hija de la Luna, el mejor homenaje-tributo que se la ha rendido a Mecano, según la crítica. Después de recorrer durante cinco años España y Latinoamérica con la gira Aidalai Tour, desde 2021 hacen lo propio con Descanso Dominical. En este espectáculo musical se interpretan sobre todo los temas incluidos dentro de cada álbum, aunque también hay espacio para aquellos de otros discos que también consiguieron hacerse un hueco en nuestros recuerdos. Es el caso de Aire o Hawaii-Bombay, entre otros.

Las canciones de ‘Ya viene el sol’

Pero el tercer trabajo discográfico de la banda cuenta también con otras canciones como No pintamos nada, Ya viene el sol, La estación, Mosquito, Busco algo barato, Me río de Janeiro, Japón y El mapa de tu corazón.  Más adelante la banda madrileña deleitaría a sus fans con otros tres álbumes de estudio como Entre el cielo y el suelo, Descanso dominical y Aidalai.

Los grandes temas de Mecano a lo largo de su trayectoria artística quedan plasmados en el proyecto Hija de la Luna que lidera la artista Robin Torres. La sevillana cumple con creces su cometido de ponerse en la piel de Ana Torroja aprovechado su gran parecido físico y vocal con ella. Desde que comenzara este tributo en 2016 han realizado más de 300 actuaciones por toda España y por América Latina, con un gran respaldo por parte del público, pero también de la crítica, hasta el punto de catalogarlo como el mejor homenaje de todos los que se les ha brindado a la banda madrileña.

La gira Descanso Dominical no se detiene y continuará deleitando a los seguidores de Mecano durante los próximos meses. El calendario de actuaciones va tomando forma con vistas al próximo año en donde ya hay confirmados unos cuantos conciertos como son los de Málaga, Gijón, Alicante, Lleida, Viladecans, Santander o Pamplona, sin olvidarnos tampoco de su periplo por Latinoamérica.

Nos encontramos próximos al aniversario del disco Ya viene el sol, que cumplirá 39 años el 16 de octubre. Y la mejor manera de celebrarlo es volviendo a disfrutar de los directos de Mecano de la mano de este espectáculo musical que está haciendo historia.

Categorías
Blog

Concierto Mecano en Badajoz

La música de Mecano sigue estando muy presente en nuestras vidas. Hace ya casi tres décadas que la banda se disolvió, pero eso no ha sido impedimento para que sus canciones perduren en el tiempo. Forman parte de la historia musical de este país, con ritmos pegadizos y letras transgresoras que marcaron a una generación. Hoy tienen la oportunidad de revivir aquellos viejos tiempos de la mano de este homenaje que le rinde el espectáculo Hija de la Luna.

Desde 2016 llevan recorriendo España y parte de Latinoamérica con los grandes temas de Mecano. En muy poco tiempo harán parada en Badajoz. Será el próximo viernes 3 de noviembre, a las 21:00 horas en el Teatro López de Ayala. Las localidades ya se encuentran a la venta en la web del propio teatro al precio de 30 euros.

La banda que lidera Robin Torres, que es la encargada de ponerse en la piel de Ana Torroja, también actuará en tierras pacenses seis días antes. En concreto el sábado 28 de octubre, en el Palacio de Congresos de Villanueva de la Serena. La acogida ha sido tal que la primera función se ha vendido completa y han tenido que añadir una función de tarde a las18:00 h., por lo que si no quieres perderte este espectáculo musical debes apurar para hacerte con las tuyas en esta página. El precio será de 28 y 32 euros.

Después de siete años de gira, con más de 300 conciertos a sus espaldas, este proyecto musical puede presumir de ser el mejor tributo que se le ha rendido a Mecano hasta la fecha. Así lo asegura la crítica y lo corrobora el público, que sigue manteniéndose fiel a la música de la banda de Ana Torroja y los hermanos Cano. Y en gran parte esto es posible gracias al talento artístico de la sevillana Robin Torres, que guarda un gran parecido físico y vocal con Ana Torroja.

Arrancaron este homenaje en 2016 inspirándose en la gira Aidalai y dieron un paso más en 2021 al presentar un nuevo espectáculo basado en Descanso Dominical, que fue el quinto álbum de la formación madrileña. De este trabajo se extraen algunas de las canciones más reconocidas por parte del público como La fuerza del destino, Mujer contra mujer, Los amantes, No hay marcha en Nueva York o Eugenio Salvador Dalí. Pero en el recuerdo de los seguidores se agolpan multitud de temas que también se interpretarán en este concierto tributo. Entre ellos no pueden faltar Cruz de navajas, Me colé en una fiesta, El 7 de septiembre, Maquillaje, Aire, Hoy no me puedo levantar o Hijo de la luna. Aunque pertenezcan a otros trabajos discográficos, los fans quieren seguir escuchándolos y más en un directo de estas características.

Los asistentes a la actuación de Badajoz tendrán la oportunidad de reencontrarse con la verdadera esencia de Mecano, con una reproducción clonada que lo convierte en un espectáculo único. Las canciones se interpretan respetando la puesta en escena, el vestuario y hasta los instrumentos que utilizaban los hermanos Cano. Es como si no hubieran pasado los años.

La música de la banda madrileña consiguió enganchar en su día a millones de seguidores en todo el mundo. Fueron unos pioneros a la hora de trabajar ciertos estilos y ritmos, sin olvidarnos tampoco de las letras tan pegadizas que difícilmente podemos sacarnos de la cabeza. Después de una trayectoria tan brillante durante la década de los 80 y de los 90 se merecían un homenaje que estuviera a la altura. Y el proyecto Hija de la Luna lo ha conseguido con creces. Permanecer tanto tiempo entre los mejores y colgando el cartel de no hay entradas en gran parte de las actuaciones no está al alcance de cualquiera.

Vivir las noches mágicas de los 80 y 90

El público asistente tiene la oportunidad de deleitarse con un espectáculo diferente, capaz de hacernos retroceder en el tiempo. Muchos se quedaron con las ganas de vivir aquellas noches mágicas que tenían como protagonistas a Ana Torroja y los hermanos José María y Nacho Cano. Pero ahora pueden resarcirse con este homenaje tan sincero. Entre las gradas no solo encontramos a aquellas personas que vibraron tres décadas atrás con la música de Mecano. Por el camino se han ido incorporando nuevos seguidores que tuvieron la oportunidad de descubrir la calidad artística del grupo más recientemente.

Villanueva de la Serena y Badajoz serán las próximas citas de Hija de la Luna, pero el espectáculo Descanso Dominical no se detiene ahí. Antes de finalizar el año también actuarán en Ourense, Vigo y Bilbao. A partir de ahí ya será momento para centrarse en el próximo año, donde ya hay confirmados unos cuantos conciertos que les llevaran por toda la geografía nacional además de Latinoamérica.

Revisa el calendario de actuaciones y no dejes para el último día la compra de entradas. Tienes la posibilidad de disfrutar de una experiencia única que no olvidarás en mucho tiempo.

Categorías
Blog

¿Qué canciones se cantan en Descanso Dominical?

Descanso Dominical fue uno de los álbumes con mayor tirón en la carrera de Mecano. Se trataba del quinto y penúltimo trabajo de la banda madrileña, que ya había alcanzado el éxito con sus anteriores discos. Sin embargo, éste les permitió consolidarse en el mercado internacional con temas de sobra conocidos por todos.

Precisamente, la gira Descanso Dominical protagoniza desde 2021 el espectáculo que rinde tributo a Mecano de la mano de Hija de la Luna. La artista sevillana Robin Torres, con un gran parecido físico y vocal a Ana Torroja, se encarga de realizar una actuación prácticamente clonada, en lo que se ha convertido en todo un éxito musical.

Supone toda una oportunidad para reencontrarse de nuevo con la esencia del grupo madrileño que hace ya casi tres décadas decidieron bajarse de los escenarios para emprender caminos por separado. Su música y sus letras, pese a ello, no han caído en el olvido. Homenajes como el que se le rinde en este proyecto contribuyen a mantener muy vivo el espíritu de la formación.

De hecho, la crítica lo considera el mejor tributo a Mecano y la respuesta del público tampoco se ha quedado atrás. Desde hace más de dos años llevan recorriendo los principales auditorios y escenarios de la geografía española con Descanso Dominical, pero con anterioridad – y durante cinco años – hicieron lo propio con Aidalai, otro de los discos que dejaron huella. Durante este tiempo han superado ya las más de 300 actuaciones en nuestro país, pero también en Latinoamérica, donde cuentan con una auténtica legión de fans siempre dispuestos a rememorar los viejos tiempos.

Qué canciones no faltarán en Descanso Dominical

Entre las canciones más conocidas de este disco y que podrán escucharse en el tributo a Mecano se encuentran No hay marcha en Nueva York, Mujer contra mujer, Los amantes, La fuerza del destino, Eugenio Salvador Dalí o El blues del esclavo. Pero como era de esperar también se interpretarán otros grandes clásicos de la banda que forman parte del recuerdo musical de este país. Entre estos temas están Me cuesta tanto, Hoy no me puedo levantar, Maquillaje, Barco a Venus, Aire, Me colé en una fiesta o Las curvas de esa chica. La propia Robin Torres confiesa que sería “un pecado no cantar esos grandes éxitos de otros discos”. De hecho es algo que los fans demandan en cada espectáculo.

La actuación se alargará durante casi dos horas, en donde muchos podrán rememorar los directos tan espectaculares que brindaban Ana Torroja y los hermanos José María y Nacho Cano. Para otros supondrá una manera de quitarse la espinita que tenían clavada. La repentina disolución del grupo cogió a muchos seguidores por sorpresa, sin posibilidad de darles el último adiós. Ahora, gracias al espectáculo Hija de la Luna podrán retroceder en el tiempo y sumergirse en una de las épocas más brillantes del pop español.

Como es sabido por todos, las letras de Mecano escondían siempre un significado. Y una de las canciones más reconocida por la crítica y el público fue Mujer contra mujer, en la que por primera vez se abordaba de manera abierta la homosexualidad entre dos mujeres. De hecho, su publicación se fue posponiendo al generar muchas dudas, sobre todo entre la discográfica que “no estaba segura y no se atrevía a sacarlo”, admitió alguna vez Ana Torroja. Finalmente fue todo un éxito en nuestro país, pero también en el extranjero. Se tradujo al italiano y al francés alcanzando el número 1 en las listas de los más vendidos.

Un tema que también causó sensación en su día fue La fuerza del destino. Era una canción romántica, con ritmos lentos y que pretendía ser una dedicatoria de Nacho Cano a la que había sido su novia, la escritora Coloma Fernández Armero. No hay marcha en Nueva York fue otra de las que se incluyó en este disco y que de alguna manera trataba de desmitificar el sueño neoyorquino que algunos llevaban dentro.

Estos temas, y muchos más pertenecientes a otros álbumes, no pueden faltar en el tributo a Mecano que se ofrece en el espectáculo Descanso Dominical. Supondrá una oportunidad única para retroceder en el tiempo y rememorar etapas pasadas. La música del emblemático grupo madrileño siempre ha estado muy presente en la vida de unas cuantas generaciones.

Durante la década de los 80 y 90 fueron muchos los que vibraron con sus directos y conciertos. Conseguían abarrotar todos los recintos y fueron todo un fenómeno en aquella época. Hoy en día, el espíritu de Mecano se mantiene en gran medida gracias a homenajes tan sinceros como el que le brinda Hija de la Luna. Robin Torres consigue enganchar a los espectadores desde la primera canción, haciendo que canten y bailen con los temas de Mecano. Sin lugar a dudas, supone una oportunidad única para reencontrarse con lo mejor de la música española.

Categorías
Blog

¿Cuál fue la primera canción de mecano?

En verano de 1981 Mecano daba sus primeros pasos como grupo sin prever todo lo que llegaría más adelante. Como sucede con cualquier formación en sus inicios, el panorama resulta muy ilusionante a primera vista, pero corre el riesgo de quedarse por el camino. El 22 de junio se publicó Hoy no me puedo levantar, el primer single con el que se estrenaban en el mundo de la música.

Nunca llegaron a imaginar que aquel tema, aparentemente anodino, acabaría pasando a la historia y convirtiéndose en una de las canciones más populares de la banda.

“Hoy no me puedo levantar. El fin de semana me dejo fatal. Toda la noche sin dormir. Bebiendo, fumando y sin parar de reír”, comienza el que está considerado el primer éxito de Mecano. Frases de este estilo, entonadas en la voz de una mujer, sonaban con cierto aire de transgresión en aquella época.

Hasta la fecha todas las canciones habían sido escritas por José María Cano, pero aquella llevaba el sello de su hermano Nacho. La letra le surgió en plena resaca después de una buena fiesta la noche anterior. Al despertarse aquel día, las ideas le brotaron de la mente con una gran fluidez dando forma así a lo que sería todo un himno del pop español. En una entrevista que concedió en 2015 a la CNN confesó que “la escribí borracho”, descubriendo además que las vivencias del día a día eran su gran fuente de inspiración.

La responsabilidad de componer recaía en José María, pero “un día me harté y dije ‘voy a escribir una letraza’ No se me ocurría nada”, admitía. “Estaba totalmente bloqueado, sin ideas. Así que me agarré una borrachera, me fui a dormir y según abrí los ojos escribí las palabras ‘hoy no me puedo levantar’. Aquello le permitió descubrir que “la genialidad no surge cuando tú la buscas; las ideas cuando aparecen no hay que dejarlas pasar”.

La producción correría a cargo del ingeniero de sonido Jorge Álvarez, mientras que los arreglos fueron obra de Luis Cobos. Sin embargo, la compañía discográfica no las tenía todas consigo, como demuestra el hecho de que apenas la promocionaran. En vista de aquello, el padre de los hermanos Cano decidió hacerse con cien copias y las distribuyó en varias emisoras de radio. El éxito empieza a fraguarse en la emisora local de Los 40 Principales en Valencia, donde uno de los locutores la pinchaba de manera obsesiva a todas horas.

Sorprendió mucho que solo allí se vendieran 10.000 copias del single, alcanzando las 35.000 en unas pocas semanas. Aquello provocó la reacción de la casa discográfica CBS. Ana Torroja desveló con el tiempo que al comienzo de Mecano la elección de singles recaía en la propia compañía. Sin estar completamente seguros del recorrido que iba a tener el tema decidieron que Hoy no me puedo levantar “era la más clara como carta de presentación”.

Han transcurrido más de 40 años desde que se publicara este tema de la banda compuesta por Ana Torroja y los hermanos Cano. Pero todavía a día de hoy sigue siendo una de las canciones más reconocibles del grupo. De hecho es uno de los temas estrella que se podrán escuchar en el tributo a Mecano, que recorre nuestro país y Latinoamérica con el espectáculo musical Hija de la Luna.

Hoy no me puedo levantar y otros grandes éxitos de Mecano

Se encuentra incluido en el repertorio de la gira Descanso Dominical, en donde la artista sevillana Robin Torres interpreta los grandes éxitos de este disco, pero también todas aquellas canciones que han marcado una época. Entre ellas no podían faltar La fuerza del destino, Mujer contra mujer, Me cole en una fiesta, Maquillaje, Cruz de Navajas, Me cuesta tanto olvidarte, El 7 de septiembre, Aire o Los amantes.

Serán casi dos horas de espectáculo en donde el público asistente podrá deleitarse con un gran directo que nos hará retroceder en el tiempo unas cuantas décadas. Se respeta el vestuario, los instrumentos y las coreografías de aquella época, con una brillante puesta en escena que lo convierten en el tributo a Mecano más reconocido por la crítica. También ha tenido una gran aceptación por parte de los fans del grupo, como demuestra que lleven ya siete años con el proyecto Hija de la Luna.

En este tiempo han actuado en más de 300 escenarios, con lleno en muchos de ellos. Empezaron en 2016 con la gira Aidalai Tour y continuaron en 2021 con otro conocido trabajo de la formación: Descanso Dominical. El proyecto no se detiene y con vistas al tramo final de 2023 y 2024 ya hay cerradas unas varias actuaciones. Hay muchas ganas de vibrar con Mecano y su Hoy no me puedo levantar.

¡Apúntate a la lista de espera de Málaga!

Te avisaremos cuando las entradas estén disponibles

    Nombre

    Email

    ¡Apúntate a la lista de espera de Gijón!

    Te avisaremos cuando las entradas estén disponibles

      Nombre

      Email

      ¡Apúntate a la lista de espera de Viladecans!

      Te avisaremos cuando las entradas estén disponibles

        Nombre

        Email

        ¡Apúntate a la lista de espera de Pamplona!

        Te avisaremos cuando las entradas estén disponibles

          Nombre

          Email

          ¡Apúntate a la lista de espera de Santander!

          Te avisaremos cuando las entradas estén disponibles

            Nombre

            Email

            ¡Apúntate a la lista de espera de Lleida!

            Te avisaremos cuando las entradas estén disponibles

              Nombre

              Email

              ¡Apúntate a la lista de espera de Alicante!

              Te avisaremos cuando las entradas estén disponibles

                Nombre

                Email