Categorías
Blog

Canción Mujer contra mujer

Las canciones de Mecano siempre han escondido un cierto aire de reivindicación. Eran capaces de dar voz a esos colectivos que estaban desplazados y que reclamaban un espacio. Todo ello en la década de los 80 y 90 del siglo pasado, cuando España todavía estaba muy lejos ser un país tolerante. En ese sentido, uno de los temas del grupo madrileño que sonó con más fuerza hasta el punto de convertirse en un grito de libertad fue la canción Mujer contra mujer.

Fue una de las primeras en abordar abiertamente la homosexualidad. Narrada en tercera persona, esta balada pop trata el comienzo de una relación sentimental entre dos mujeres, dejando en evidencia la problemática que existía entonces en la sociedad en torno a esa situación. En ella, Ana Torroja y los hermanos Cano, transmiten un claro mensaje sobre la necesidad de vivir con libertad, sin preocuparse del qué dirán.

Con esta canción defendían un amor que por aquel entonces parecía prohibido y que había que esconder por no contar con la aceptación de una sociedad que no estaba tan avanzada como nos habían hecho creer.

Y nadie mejor que Ana Torroja para interpretar este tema con su dulce tono y su melódica voz. Cada palabra que susurra consigue estremecer al público, con una letra sencilla pero que no se anda con rodeos. “Dos mujeres que se dan la mano”, “un amor por ocultar”, “lo disfrazan de amistad”, “y lo que opinen los demás está de más”, “quién detiene palomas al vuelo”, son sólo algunas de las frases más inspiradoras de este himno.

Canción Mujer contra Mujer

La historia que esconde Mujer contra mujer

La canción Mujer contra mujer esconde una historia cuanto menos interesante. Fue compuesta en 1985 por José María Cano y en un primer momento estaba previsto que llevara el título de Hoy te quiero. Por aquel entonces la letra iba dirigida de un hombre a una mujer, pero un año después se acometieron una serie de modificaciones que alteraron por completo el sentido del tema y lo enfocaron por la relación entre dos mujeres.

Se escribió para que se publicara en el álbum Entre el cielo y el suelo en 1986, pero finalmente la dejaron de lado. Había muchas dudas sobre la idoneidad de abordar una cuestión tan polémica. “Nadie, ni siquiera la discográfica estaba segura y no se atrevía a sacarla”, aseguró Ana Torroja. Finalmente vería la luz en diciembre de 1988, incluida en el disco Descanso Dominical, estrenándose a comienzos del siguiente año en Latinoamérica.

No le hizo falta demasiado tiempo para triunfar en las listas de éxitos, pero más allá de las ventas lo realmente importante es que se convirtieron en todo un himno para el colectivo LGTBI.

Canción Mujer contra mujer

En vista del buen resultado conseguido, también decidieron traducir la canción Mujer contra mujer al francés (Une femme avec une femme) y al italiano (Per lei contro di lei), versiones con las que volverían ocupar el número 1. En el país vecino causó sensación, hasta el punto de permanecer en lo más alto durante ocho semanas consecutivas, vendiendo más de 400.000 copias.

Lo mismo ocurriría en América Latina, donde contó con una gran aceptación en países como Puerto Rico, Ecuador o Cuba, donde la homosexualidad estaba castigada como recogían sus códigos penales. En México estuvo vetado, pero ante el enorme éxito del tema se vieron obligados a aceptarla. Mujer contra mujer fue incluida en el disco Descanso Dominical, el quinto álbum de Mecano. Arrasó con más de dos millones de discos vendidos, de los cuales 1,3 millones fueron en España.

Un tema que no faltará en el tributo a Mecano

Una de las canciones más emblemáticas del grupo español no puede faltar en el proyecto Hija de la Luna, considerado el mejor tributo a Mecano y que recorre los teatros y auditorios de nuestro país y Latinoamérica con gran aceptación por parte del público y la crítica.

Desde 2021 triunfa con este espectáculo basado en la gira Descanso Dominical, en donde se incluye Mujer contra mujer. Sin lugar a dudas, nos encontramos con unos de los temas más reconocidos de la formación y que Robin Torres es capaz de interpretar con una gran calidad artística y respetando en todo momento la esencia de Mecano.

Nos encontramos ante uno de esos temas que siguen sonando con mucha fuerza pese a superar los 30 años y que en cierta medida nunca pasa de moda. Los aficionados al grupo siguen deleitándose con la letra de esta canción en cada uno de los conciertos de este homenaje a la banda.

Es todo un imprescindible junto con otras como Aire, Hija de la Luna, Me cuesta tanto olvidarte, Cruz de Navajas, Me colé en una fiesta, Maquilla o Hoy no me puedo levantar. Pasa el tiempo, pero los temas de Mecano siguen estando muy presentes, como es el caso de Mujer contra mujer.

¡Apúntate a la lista de espera de Gijón!

Te avisaremos cuando las entradas estén disponibles

    Nombre

    Email

    ¡Apúntate a la lista de espera de Viladecans!

    Te avisaremos cuando las entradas estén disponibles

      Nombre

      Email

      ¡Apúntate a la lista de espera de Pamplona!

      Te avisaremos cuando las entradas estén disponibles

        Nombre

        Email

        ¡Apúntate a la lista de espera de Santander!

        Te avisaremos cuando las entradas estén disponibles

          Nombre

          Email

          ¡Apúntate a la lista de espera de Lleida!

          Te avisaremos cuando las entradas estén disponibles

            Nombre

            Email

            ¡Apúntate a la lista de espera de Alicante!

            Te avisaremos cuando las entradas estén disponibles

              Nombre

              Email