Mecano marcó un antes y un después en el panorama musical de nuestro país. Durante la década de los 80 y 90 del siglo pasado, la banda compuesta por Ana Torroja y los hermanos José María y Nacho Cano batió todo tipo de récords en cuanto a la venta de discos, pero también en lo que se refiere a reconocimientos. Durante sus giras conseguían reunir a miles de seguidores en cada una de las actuaciones, agotando localidades en todas ellas.
Una vez que la formación se disuelve, el espíritu de Mecano sigue estando muy presente. Sus canciones no dejaron de sonar en las radios y en nuestra memoria perduran temas emblemáticos que han pasado a la historia. Para ello resulta muy importante la puesta en marcha de espectáculos tributo como el de Hija de la Luna a cargo de Robin Torres.
Un tributo a Mecano pretende ser un homenaje al grupo, donde se rescatan sus principales canciones y se busca poner en escena una reproducción lo más ajustada posible a la versión original. La escenografía, el vestuario y hasta los instrumentos nos harán retroceder en el tiempo 30 años, pudiendo disfrutar de unos directos muy parecidos a aquellos con los que nos deleitaba el grupo. En todo esto desempeña una función esencial la artista sevillana, que guarda un gran parecido físico y vocal con Ana Torroja.
Una cuidada puesta en escena y una gran producción musical harán el resto. Hasta el punto de que tendrás la sensación de encontrarte con los miembros originales de la formación. Supone una oportunidad para disfrutar de una experiencia memorable, que recordarás toda la vida.
El papel de Robin Torres sobre el escenario no ha pasado desapercibido para la crítica, hasta el punto de considerar Hija de la Luna como el “mejor homenaje a Mecano hasta la fecha”. La respuesta del público tampoco se ha quedado atrás. Desde que arrancara este proyecto en 2016 han recorrido España y Latinoamérica con 300 actuaciones y colgado el cartel de ‘no hay entradas’ en más de 200.
Aidalai marcó el camino
Este proyecto da sus primeros pasos en 2016 con el título de Aidalai. Ese año se cumplía el 25 aniversario del sexto y último álbum del grupo más exitoso del pop español. Durante cinco años lo convirtieron en uno de los espectáculos de referencia de la escena musical.
Como es lógico, gran parte del repertorio lo componen temas de ese disco, entre las que están Una rosa es una rosa, Bailando salsa, El 7 de septiembre, Dalai Lama o El peón de rey negras. Sin embargo, en un tributo a Mecano no pueden faltar canciones tan míticas como Me colé en una fiesta, Maquillaje, Barco a Venus, Cruz de navajas, Me cuesta tanto olvidarte, Hijo de la Luna, Hoy no me puedo levantar o Aire.
Todas ellas son de sobra conocidas por los fans de la banda. De ahí que durante las dos horas que dura el espectáculo no dejen de cantar y bailar estas composiciones que llevan el sello de los hermanos Cano y a las que ponía voz Ana Torroja. Ahora es Robin Torres la que se encarga de transmitir la esencia y el espíritu de Mecano a través de este homenaje.
Un paso más con Descanso Dominical
En vista de la buena aceptación que tuvo ese primer proyecto musical decidieron dar un paso más y trabajar en un nuevo espectáculo que se inspiró en el tour Descanso Dominical. Se trataba del quinto y penúltimo disco del grupo que se publicó en 1988 y que en cierta medida les permitió dar el salto a otros mercados. De este trabajo discográfico quedarán para el recuerdo temas tan reconocidos como Mujer contra mujer, Los amantes, La fuerza del destino, No hay marcha en Nueva York o Eungenio Salvador Dalí.
En estos siete años de andadura por los escenarios de toda España y Latinoamérica han completado 300 conciertos, con lleno en gran parte de ellos. El tributo a Mecano ha tenido una gran aceptación por parte de los seguidores de la banda, como así demuestra el enorme éxito cosechado en auditorios como el Wizink Center de Madrid o el Teatro Metropolitan de Ciudad de México.
Aunque han pasado casi tres décadas desde que los componentes de la banda decidieran separar sus caminos, el grupo ha seguido sumando adeptos. El espectáculo Hija de la Luna ha supuesto una nueva oportunidad para deleitarse con la música en directo y los temas de Mecano. Muchos podrán revivir las emociones que se vivían en los 80 y 90, pero otros no tuvieron esa oportunidad y ahora cuentan con la posibilidad de resarcirse gracias a este proyecto musical.
En los conciertos se dan cita aquellos jóvenes que abarrotaban estadios y que hoy superan con creces la cuarentena. También personas mayores que vibraron en su día con Ana Torroja, Nacho y José María Cano, además de adolescentes que descubren de la mano de Robin Torres el espíritu de Mecano.