Categorías
Blog

¿Quién fue el autor de Hijo de la luna?

Si por algo destacaba Mecano, además de por las letras de sus canciones, era por su capacidad para contar historias a través de la música, muchas de ellas empañadas por la tragedia. Es lo que buscaba transmitir Hijo de la luna, una de las canciones más versionadas del grupo madrileño, pero también de la música pop española.

Este tema nos cuenta el deseo desesperado de una mujer gitana de contraer matrimonio con un hombre de su etnia. Para conseguirlo recurre a la luna, que a cambio le pide que le entregue el primer hijo que engendren juntos. La actitud de la mujer hace ver a la luna cuáles son las prioridades de la mujer y el poco cariño que le iba a tener a su primogénito si es capaz de sacrificarlo con tal de conseguir el amor de un hombre.

Como ese niño se lo había prometido a la luna, lo rasgos con los que nació no se ajustaban a los de un bebé gitano. No era moreno y de ojos verde oliva, sino que su piel era blanca y sus ojos grises, lo que hizo creer al hombre que no era suyo. Sintió que le había traicionado y decidió matar a la mujer al tiempo que abandonaba al bebé en el monte.

La luna se acabará haciendo cargo de él y cuando el niño llore, «menguará la luna para hacerle una cuna», recoge la letra de esta canción tan reconocida de Mecano. Este tema aborda la desesperación de la soledad y las malas decisiones que se adoptan cuando se está en una situación así.

Quién compuso la canción Hijo de la Luna

Hijo de la Luna fue una canción compuesta por José María Cano en 1986. En un primer momento estaba pensada para que la interpretara Isabel Pantoja, pero tras recibir una maqueta del tema cantada por Ana Torroja, rechazó la propuesta al entender que no encajaba con su estilo de música. En aquella época buscaba algo distinto para el siguiente proyecto artístico que tenía entre manos.

quién-es-el-autor-de-hijo-de-la-luna

Al final, Mecano decidió grabar el tema y lo incluyó en el disco Entre el cielo y el suelo, que acabó siendo todo un éxito de ventas en 1986. Un años más tarde, la canción saldría a la venta en forma de single. En vista del buen resultado obtenido también se tradujo en italiano y francés por parte del grupo compuesto por Ana Torroja y los hermanos José María y Nacho Cano.

A la hora de encuadrarla dentro de un género musical no resulta tan sencillo, ya que es capaz de encajar en varios al mismo tiempo. Puede considerarse una balada-pop y vals, con fusión de elementos folclóricos. Despertó tanto interés que fue versionada por cantantes de distintas nacionalidades. Entre los españoles que se atrevieron con ella están artistas de la talla de Montserrat Caballé, María Dolores Pradera o Raphael, entre otros.

Robin Torres deleita a los seguidores de Mecano con Hija de la Luna

Mecano sigue estando muy presente en nuestras vidas, sobre todo gracias al espectáculo Hija de la Luna. Se trata de un respetuoso homenaje que Robin Torres y su grupo le rinde a la banda madrileña, que le ha llevado por los principales auditorios de España  y Latinoamérica, con casi 300 actuaciones a sus espaldas.

Cuando hubo el boom de las bandas tributo en 2015, la artista sevillana pensó que era una buena forma de recordar a la formación de Ana Torroja y los hermanos Cano. Después de mucho indagar e investigar, se dio cuenta muy pronto de lo complicado que sería hacer el mejor tributo a Mecano, sobre todo por “la puesta en escena tan espectacular, el despliegue de iluminación, el sonido y cómo actuaban sobre el escenario”. A ello se le unía que tampoco iba a ser nada sencillo ponerse en la piel de Ana Torroja. Pero se lo planteó como un reto y consiguió sacarlo adelante en 2016.

Durante el primer espectáculo, el grupo tributo interpretó los temas de la gira AiDalai Tour, rescatando otros de los grandes éxitos que permanecen en la memoria de los seguidores de la formación. Después de seis años triunfando con esta gira deciden apostar por un nuevo espectáculo que lleva el nombre de Descanso Dominical, inspirándose en el que posiblemente sea el disco más reconocido de Mecano.

Las generaciones que crecieron en los 80 y 90 escuchando los temas del grupo madrileño tienen una nueva oportunidad para reencontrarse con las canciones y la esencia que transmitía la emblemática banda. La interpretación que realiza Robin Torres nos permitirá retroceder en el tiempo, y durante dos horas sumergirnos en el maravilloso universo de Mecano. La crítica lo considera el mejor homenaje que se le ha rendido hasta la fecha a la formación, pero sin lugar a dudas, lo que avala el buen trabajo de este tributo es la gran respuesta del público.

¡Apúntate a la lista de espera de Málaga!

Te avisaremos cuando las entradas estén disponibles

    Nombre

    Email

    ¡Apúntate a la lista de espera de Gijón!

    Te avisaremos cuando las entradas estén disponibles

      Nombre

      Email

      ¡Apúntate a la lista de espera de Viladecans!

      Te avisaremos cuando las entradas estén disponibles

        Nombre

        Email

        ¡Apúntate a la lista de espera de Pamplona!

        Te avisaremos cuando las entradas estén disponibles

          Nombre

          Email

          ¡Apúntate a la lista de espera de Santander!

          Te avisaremos cuando las entradas estén disponibles

            Nombre

            Email

            ¡Apúntate a la lista de espera de Lleida!

            Te avisaremos cuando las entradas estén disponibles

              Nombre

              Email

              ¡Apúntate a la lista de espera de Alicante!

              Te avisaremos cuando las entradas estén disponibles

                Nombre

                Email